Por aire y tierra vigilan 65 puntos críticos por construcciones ilegales en Medellín
Los lugares de la ciudad donde más se ha evidenciado este problema son los corregimientos San Cristóbal, San Antonio de Prado y Altavista, así como en las comunas Manrique, Popular y Robledo.
Las autoridades en Medellín tienen mapeados ya 65 puntos críticos por la proliferación de construcciones ilegales, un problema que creció en los últimos años y contra la que implementan diversas acciones de control y monitoreo.
Entre las últimas medidas que realizan se encuentran sobrevuelos en estas zonas, donde se hacen imágenes georreferenciadas, esto como una forma de control que permite tomar acciones oportunas sobre los asentamientos irregulares, que en la mayoría de los casos ponen en riesgo la integridad de los ocupantes y afectan el ordenamiento territorial.
Le puede interesar: Freno a invasores: desarticulan 100 lotes en el Quitasol de Bello
Según datos de la administración distrital, como parte de esta labor, este 2025 se han realizado 1.238 recorridos, entre aéreos y terrestres, para supervisar los asentamientos irregulares en las distintas zonas de la ciudad. Los profesionales encargados de esta tarea tienen foco especial en los que están ubicados en el borde urbano rural, en tanto que es en estos lugares donde se registra un mayor número de invasiones identificadas.
Juan Manuel Velasquez, secretario de Gestión y Control Territorial de Medellín, sostuvo que en estas 65 zonas se ha evidenciado un aumento del levantamiento de vivienda informal. Asimismo, dijo que por medio de los 1.238 recorridos han recuperado más de 11.000 metros cuadrados de la ciudad.
Además puede leer: Invaden hasta los parques: hay 64 puntos críticos por casas ilegales
La recuperación de este espacio, agregó el funcionario, se da en “zonas de alto riesgo no mitigable, zonas de retiro de quebrada o zonas de protección ambiental, buscando básicamente preservar la vida de quienes se están asentando en estas zonas”. Los lugares de la ciudad donde más se ha evidenciado este problema son los corregimientos San Cristóbal, San Antonio de Prado y Altavista, así como en las comunas Manrique, Popular y Robledo.
Ante este panorama tomaron la decisión de implementar los sobrevuelos como parte de una estrategia articulada entre las secretarías de Gestión y Control Territorial y Seguridad, la Policía Metropolitana y la Fiscalía. El personal de estas dependencias trabaja para frenar las invasiones y el loteo ilegal, además de efectuar remociones de construcciones que cuenten con orden del corregidor.
Los operativos se realizan no solo en el día, sino también en la noche, con el fin de mantener un monitoreo continuo y eficaz. Las actividades de control incluyen además el uso de tecnología avanzada, como las fotografías en tiempo real, que son captadas durante los sobrevuelos, pero también el análisis geoespacial a través de sistemas de información geográfica.
A través de estas estrategias evalúan con precisión el estado de las construcciones ilegales y detectar las nuevas que se estén levantando, lo cual permite que las autoridades tomen decisiones oportunas y cumplan con nuevas estrategias para el control territorial.
Siga leyendo: Demolieron cuatro construcciones ilegales en San Javier, comuna 13 de Medellín