Medellín

Presunto cabecilla de la banda La Terraza cayó en operativo de la Policía en Envigado

El detenido se trataría de alias Rayo, señalado de enviar cocaína a Estados Unidos y Europa.

27 de mayo de 2024

En medio de una redada realizada en una unidad residencial del municipio de Envigado fue capturado este lunes un hombre señalado de ser uno de los más temidos cabecillas de la banda La Terraza.

El golpe fue confirmado por el director general de la Policía, William René Salamanca Ramírez, quien precisó que el detenido se trataría de alias Rayo, señalado de coordinar el envío de drogas hacia Norteamérica y Europa.

Lea también: Así operan las cuatro bandas que manejan el crimen en el Parque Lleras

“Capturamos a alias ‘Rayo’, uno de los presuntos cabecillas de esa organización criminal que utilizaba condominios de lujo para negociar con el ‘Clan del Golfo’ el envío de cargamentos de cocaína hacia Estado Unidos y Europa”, señaló el director.

Según advirtió el alto oficial, Rayo tendría también una especial influencia en las operaciones de ese grupo tanto en la capital antioqueña como en la subregión del Oriente, especialmente en las comunas 3 (Manrique) y 4 (Aranjuez), y los municipios de El Peñol, Guatapé, Marinilla, Guarne y San Rafael.

Además de la cocaína, según la Policía, Rayo también participaría en el expendio de nuevas sustancias como el 2CB, popularmente conocido como tusi o cocaína rosada, y dentro de su organización manejaría contactos de narcotráfico con el Clan del Golfo.

Para las autoridades, esta captura significa un duro golpe para esa organización.

En contexto: Así exterminaron a la temible banda ‘La Terraza’

Cabe recordar que los orígenes de La Terraza se remonta a mediados de la década de 1990, cuando luego de la muerte de Pablo Escobar, el Cartel de Medellín se disolvió y muchas de las bandas que lo conformaban se fragmentaron.

Si bien esa agrupación operaba desde los tiempos de cartel (fue la única sobreviviente a una generación de otros grupos como Los Priscos, Los Magníficos o La Ramada), fue en medio de esa puja que se desató en 1994 que empezaron a emerger otros capos como Diego Murillo, alias Don Berna, quien terminó escalando al punto más alto de la pirámide criminal de la ciudad y alineó bajo de la sombrilla de La Terraza a varios combos.

Le puede interesar: Cae en Medellín extranjero con identidad colombiana falsa

A finales de la década de 1990, mientras en la zona rural las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) lograron a hacerse al poder, en el Valle de Aburrá el control fue asumido por La Terraza.

En 1999, ese grupo también se enfrascó en otra confrontación para apropiarse de rutas del narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa, sumidas en un vacío de poder tras la captura de otros capos como Fabio Ochoa Vásquez.

Pese a ganar gran influencia, la banda luego quedó envuelta en una sangrienta confrontación con otros grupos como La Oficina, quedando casi extinta para 2002.

Posteriormente, otro grupo retomó ese mismo nombre y afianzó su poder primero en barrios como Santa Inés y Las Granjas, ubicados en la comuna de Manrique, y luego en la comuna de Aranjuez.

Siga leyendo: En video: ataque sicarial consterna a los habitantes del barrio Popular 1 en Medellín

Durante la última década, la agrupación también se extendió a gran parte del Oriente antioqueño, siendo una de las implicadas en el repunte violento que ha sufrido esa subregión.

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Secretaría de Seguridad de Medellín informaron que este martes se entregarán mayores detalles sobre la captura de alias Rayo y los delitos que podría enfrentar cuando sea llevado ante la justicia.