Medellín

En Medellín capacitan a 830 policías para evitar errores en los procedimientos judiciales

Para evitar que los capturados terminen libres por errores de procedimiento, las sesiones empezaron el 15 de octubre e irán hasta el 4 de diciembre.

17 de octubre de 2024

La Alcaldía de Medellín, en conjunto con la rama judicial, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, inició un programa interinstitucional destinado a mejorar las prácticas operativas y judiciales dentro del sistema penal acusatorio.

Le puede interesar: Medellín arrastra a la baja las cifras de homicidios en Antioquia

Este programa se centrará en el análisis de casos y en los procedimientos de captura, con el objetivo de optimizar la administración de justicia y ofrecer respuestas más efectivas a los desafíos de seguridad.

Se beneficiarán 940 servidores públicos, incluidos 800 policías de las estaciones de El Poblado, Laureles, Candelaria y Castilla, así como 130 miembros de la Unidad de Infancia y Adolescencia, de los cuales 30 son policías judiciales. Además, 10 funcionarios de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía, tanto fiscales como investigadores judiciales.

“Esto representa un pilar para garantizar que nuestras fuerzas de seguridad y operadores de justicia estén preparados para los retos de la ciudad. Al fortalecer sus capacidades, mejoramos nuestra respuesta, no solo en el ámbito operativo, sino en la correcta aplicación de la justicia, asegurando que cada procedimiento se desarrolle conforme a la ley y a las exigencias del sistema penal acusatorio”, señaló el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

Puede leer: Capturan al principal sospechoso del asesinato del ciclista antioqueño Marlon Pérez

El programa cuenta con expertos de la rama judicial, la Procuraduría, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad y Convivencia, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. La metodología se basará en el “aprendizaje basado en problemas”, lo que, según la Alcaldía, fomentará una interacción entre los participantes y asegurará que las lecciones aprendidas sean aplicables en sus labores diarias.

“Este esfuerzo nos permite mejorar las capacidades individuales de nuestros funcionarios y fortalecer la coordinación interinstitucional, que es clave para enfrentar los desafíos de seguridad en Medellín. Trabajando de la mano con la Fiscalía y la Policía logramos una acción más efectiva que se ve reflejada en una mayor contundencia en la captura y judicialización de quienes infringen la ley”, precisó el secretario Mejía.

Las sesiones se llevarán a cabo hasta el miércoles 4 de diciembre, con reuniones cada martes y miércoles.