¿Por qué el Distrito de Medellín le negó a un congresista información de gastos del alcalde?
El representante a la Cámara Hernán Cadavid anunció que este martes instaurará una acción de tutela en un juzgado.
El representante a la Cámara Hernán Cadavid (Centro Democrático) anunció que este martes instaurará ante un juez una acción de tutela contra el Distrito de Medellín, tras la negativa a entregarle información sobre el manejo que le han dado al Fondo Fijo Reembolsable, una especie de caja menor de la cual se pagan los gastos cotidianos del alcalde Daniel Quintero.
Este fondo ha sido en las últimas semanas centro de controversia, tras revelarse en medios de comunicación y redes sociales el despilfarro que estarían haciendo con los recursos de esa fuente.
Estos, según recibos y planillas publicadas se estarían usando para pagar comidas costosas en los restaurantes más caros de la ciudad, para la compra de productos que nada tendrían que ver con el cumplimiento de la labor oficial de Quintero y hasta para pagar adornos florales, entre otras posibles irregularidades que ya son investigadas por organismos de control.
En una comunicación, Cadavid había solicitado datos y documentos que los sustenten, acerca del tema; sin embargo, en la repuesta que le enviaron, con fecha de 31 de agosto pasado, se la niegan aduciendo motivos que para él son inaceptables porque el argumento es que como congresista no tiene competencia para realizar control político sobre el Distrito y sus dependencias.
“Sobre la información de los fondos fijos de las diferentes secretarías solicitada con fundamento en el artículo 258 de la ley 5 de 1992, se informa respetuosamente que los secretarios de despacho no son sujetos de control político por parte del Congreso (...) por lo cual le solicitamos de manera respetuosa se sirva comunicar si dichos requerimientos los realiza en ejercicio de una solicitud de información y conforme a esa manifestación procederemos a atenderla”, dice el oficio de respuesta.
Cadavid aclaró sin embargo que lo que pretende no es hacer control político como lo sugieren los funcionarios de la administración local, aunque el límite para ello sería cuestionable por el carácter de Medellín como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Lo que dice la Alcaldía evasivamente es que ellos no son sujetos de control político del Congreso, pero yo no los estoy citado a un control político sino que estoy pidiendo información como cualquier ciudadano”, aclaró.
“La Alcaldía de Medellín evade entregarme respuesta sobre información que les solicito desde el Congreso de la República. Así es la corrupción. Cobarde y evasiva. Vamos a ver quién se cansa primero”, había escrito Cadavid en la mañana de este lunes y en horas de la noche le confirmó a EL COLOMBIANO que su equipo de apoyo instaurará la acción legal buscando salvaguardar el derecho que tiene como ciudadano a acceder a información que es pública, lo cual es un derecho fundamental.