Las marcas hablan

Una tradición que florece

Una agenda permanente mantiene viva, durante todo el año, esta tradición campesina que ha sido declarada patrimonio cultural de la nación.

hace 2 horas

En Medellín no hay estaciones. La primavera no llega, porque nunca se va. Los colores de las flores y los árboles reverdecidos son parte del paisaje cotidiano de la ciudad. En el corregimiento de Santa Elena, ubicado a 2.650 metros sobre el nivel del mar, se cultivan flores que transmiten belleza, arte, identidad y memoria colectiva. Además, son una de las razones por las que llegan a la capital antioqueña miles de visitantes cada año.

De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, en la Feria de las Flores del 2024 llegaron a la ciudad 291.110 visitantes, con el objetivo de conocer más de cerca esta cultura. Aunque el Desfile de Silleteros es el momento más visible, existen múltiples espacios y eventos que permiten acercarse a esta tradición e historia durante todo el año.

“Las familias campesinas del territorio somos herederas de un legado y una tradición que hoy es Patrimonio Cultural de la Nación. Esta manifestación cultural busca conservar esa tradición que reúne la siembra de las flores, la elaboración de las silletas e ir a desfilar con ellas al evento de ciudad más grande y especial que tenemos los antioqueños”, cuenta Mauricio Londoño Ospina, silletero y presidente de la Corporación de Silleteros de Santa Elena.

¿Cómo conectarse con la cultura silletera?

Para quienes desean conocer más de esta cultura, uno de los eventos recomendados es el Festival de la SilletaSanta Elena Hecha Tradición”, que se realiza el segundo sábado de cada mes en el parque principal del corregimiento. Este espacio reúne expresiones culturales y artísticas, donde los visitantes pueden interactuar con los silleteros, conocermás sobre su oficio y participar en actividades relacionadas con la creación de las silletas.

Además, hay una oferta turística permanente con las fincas silleteras. “Nosotros como corporación tenemos 13 fincas silleteras de los desfilantes, pero en el territorio hay cerca de 25. Las fincas que pertenecen a nuestra agremiación son visitadas y avaladas por el DAGRD (Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Medellín), para ser reconocidas como fincas silleteras abiertas al público”, amplía Londoño.

Las fincas silleteras ofrecen una experiencia completa que incluye la charla silletera, recorridos por jardines y cultivos, interacción directa con los silleteros, elaboración participativa de silletas y recolección de flores, como la flor tradicional, el lirio azul, la hortensia, entre otras. “Si voy a las fincas de Santa Elena tengo dos cosas: naturaleza y flores hermosas, además, una tradición presente y que no se puede olvidar”, apunta José Alejandro González Jaramillo, secretario de Turismo y Entretenimiento.

Otro espacio de encuentro con la tradición es la Tienda del Silletero, ubicada en el Pueblito Paisa. Allí se comercializan productos elaborados por los campesinos del territorio, como mini silletas, artesanías, vinos y otros artículos representativos. Este lugar busca extender la presencia silletera a un sitio turístico que también es muy visitado en la ciudad.

“Le estamos apostando a que esta cultura se viva durante todo el año. En el territorio de Santa Elena siempre van a ser bienvenidos desde que se haga un turismo responsable. Por eso, queremos que vengan a vivir la mejor experiencia de conocer la cultura silletera que hoy es patrimonio nacional y próximamente de la humanidad”, señala Mauricio Londoño.

Evento recomendado

El 3 de mayo, en el marco del Día de la Santa Cruz, en el parque principal de Santa Elena se realizará el concurso Cruces en Flores, una edición especial del Festival de la Silleta “Santa Elena Hecha Tradición”, en el que participarán los silleteros.

*Descarga la App Medellín Travel, La Guía Oficial de la Ciudad, y prográmate con las actividades y lugares vibrantes que este destino tiene para ti.

*Contenido en colaboración con la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín y el Bureau Medellín.