Porvenir cierra un año positivo en materia de pensionados
Luego de un año positivo para el Fondo de Pensiones y Cesantías, crece la confianza y Porvenir espera cerrar 2023 con 80.000 nuevas solicitudes de pensión.
Un buen año introduce otro buen año. Cifras en aumento en temas de pensiones, cesantías e inversión correspondientes al año 2022 inauguran una nueva era de continuo crecimiento y desarrollo para el país. Aún en un escenario de reactivación económica en que, por causa de la inflación, el hábito de ahorro de los colombianos se ha visto afectado -77,8 % no lograban hacerlo a inicios de 2022, según el DANE, el país continúa construyendo futuro de la mano del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir.
“Demostramos nuestra capacidad para hacerle frente a un año tan retador como lo fue el 2022. Tuvimos la responsabilidad de administrar con rigor más de $191,1 billones que son ahorros propiedad de nuestros afiliados, de los cuales 67 % son producto de las rentabilidades”, señala Miguel Largacha Martínez, presidente del Fondo de Pensiones y Cesantías.
Esto es un indicador de la confianza que los colombianos siguen depositando en Porvenir y en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS). Al cierre del año pasado, 14.2 millones de colombianos y sus familias confiaban su ahorro pensional a la AFP. De estos, 11.3 millones corresponden al segmento de Pensiones Obligatorias en el que se reportaron, en 2022, un total de 797.300 nuevas afiliaciones, es decir, un 5,7 % de crecimiento.
En cuanto al ámbito de Cesantías, la AFP registró un crecimiento del 5 %. De los cerca de 9,3 millones de colombianos que ahorran cesantías con los fondos privados agremiados en Asofondos, 5,1 millones lo hacen con Porvenir. Y en pensiones voluntarias, la AFP registró un aumento del 4,9 % respecto al año anterior llegando a los 214.000 afiliados.
Inversiones que construyen
El crecimiento del Fondo de Pensiones se refleja en el bienestar del país. La AFP avanza en su proceso de pensionar a más colombianos y finalizó 2022 con 133.467 pensionados que conforman el 48 % de la industria y disfrutan un retiro tranquilo recibiendo su pago por abono en cuenta y mes anticipado. Al cierre del año, Porvenir había girado recursos por $2,6 billones en mesadas pensionales.
Así mismo, la AFP ha contribuido al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) del Gobierno Nacional, con el traslado de recursos a Colpensiones por un valor cercano a los $12.600 millones, beneficiando a 931 colombianos que pudieron asegurar un ingreso vitalicio.
Con movimientos estratégicos, en 2022 el Fondo de Pensiones y Cesantías trabajó por fortalecer la economía nacional: $47 billones fueron invertidos en deuda pública local, $17 billones en empresas colombianas y $18 billones en deuda privada local. “Estas son inversiones que apalancan el desarrollo del país”, enfatizó Largacha.
Más confianza, más ahorro
Porvenir inició el año 2023 ratificando la confianza de los colombianos, administrando más de $202 billones en activos que son propiedad de más de 14,1 millones de afiliados. “Esto nos impulsa a seguir protegiendo e invirtiendo de manera responsable los ahorros de los colombianos, quienes desde hace años nos entregaron un voto de confianza”.
En lo corrido del año, la AFP registra 134.932 pensionados de los cuales un 52 % se encuentra por modalidad de renta vitalicia y un 48 % por retiro programado. Se espera que, durante 2023, se sumen más de 80.000 nuevas solicitudes de pensión, permitiéndole a 158.000 personas estar pensionadas con Porvenir para el cierre de año.
El recaudo de Cesantías también arrancó con índices de crecimiento: $4,58 billones recaudados en febrero superaron en un 17,19 % la cifra del año anterior y se tornaron en el mayor recaudo alcanzado por una administradora de cesantías en la historia.
“Si bien el 2023 es un año de importantes desafíos económicos para el país, en el que se discutirán reformas necesarias para mejorar el bienestar de los colombianos y garantizar la sostenibilidad, debe ser un año para que entre todos sigamos construyendo y dando respuesta a las necesidades sociales y económicas”, señala Largacha Martínez. Así, Porvenir continúa trabajando para apalancar la recuperación de la economía en pro del desarrollo del país y la calidad de vida de los colombianos.
* Contenido en colaboración con Porvenir.