Las marcas hablan

Las Mipymes alinean presupuesto para las cesantías

Hasta el 14 de febrero de 2025, por Ley, hay plazo para consignar las cesantías a los trabajadores. No espere hasta el último momento para cumplir con esta obligación.

22 de enero de 2025

Actualmente, estamos en la temporada de pagos de las cesantías que cada año deben realizar los empleadores a sus trabajadores. El plazo va hasta el 14 de febrero de 2025.

Esta prestación social es un derecho que tiene todo trabajador con vínculo laboral y corresponde a un mes de salario por cada año de servicio prestado. Sirve como seguro en caso de desempleo, para pago de educación o para compra de vivienda y/o remodelación, siempre y cuando sea propia. El uso de las cesantías no aplica para quienes viven en arriendo. Tampoco deben utilizarse para imprevistos o gastos de corto plazo.

De acuerdo con el Informe de Tejido Empresarial de septiembre de 2024, realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con cifras del RUES de Confecámaras disponibles a julio, existen en Colombia 1.982.633 empresas activas. Este valor resulta de la sumatoria de empresas renovadas o matriculadas entre enero y julio de 2024 y las empresas pendientes de renovar de 2023.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan el 99,7 % del tejido empresarial del país, donde solo las microempresas representan el 95,4 % de todo el total de empresas activas en Colombia (ver infográfico). Es decir, son aquellas que tienen menos de 10 trabajadores y el promedio está entre 4 y 5 empleados.

“La regla general es que las Mipymes cumplimos con el pago de las cesantías y, a pesar de las dificultades coyunturales, somos conscientes de mantener la estabilidad laboral pagando esta obligación, además generamos el 72 % del empleo formal del país”, indicó Rodolfo Correa, presidente Nacional de Acopi (Asociación Colombiana de las Mipymes).

*Contenido en colaboración con Porvenir.