Las marcas hablan

Gran Jornada Auditiva de Audivel, evento sin costo

14 de octubre de 2022

Audivel, empresa del sector de salud, realizará su tercer Gran Jornada Auditiva para que los usuarios aprendan y se concienticen sobre la salud del oído. El evento, que tendrá lugar el próximo 27 de octubre de 2022, en el Salón Multipropósito de El Tesoro Parque Comercial, ofrecerá valoraciones auditivas y conferencias sin ningún costo sobre la importancia del cuidado de este sentido.

El encuentro, abierto a todas las personas interesadas, entregará algunos consejos clave para prevenir las afecciones más comunes y abordará los mitos que se han creado sobre las causas, efectos y formas de tratar de la pérdida de audición.

Además, quienes asistan tendrán la oportunidad de probar los audífonos especializados Evolv, pensados para el uso diario de las personas con dificultades auditivas, pues implementan tecnología de inteligencia artificial, que le permite amplificar los sonidos y disminuir las señales de ruido externo en función de los ambientes que frecuenta en su cotidianidad. De esta manera, se favorecerá el desempeño comunicativo, social y familiar del usuario de audífonos.

Estos dispositivos también ofrecen la opción de conectarse vía bluetooth a una aplicación para teléfonos móviles, en la que se puede acceder a otras funciones pensadas para facilitar el día a día del paciente, como un traductor de idiomas, seguimiento de la ubicación, alerta de caídas, monitoreo del ritmo cardiaco, además de las opciones típicas de los audífonos como recibir llamadas telefónicas y escuchar música. Los interesados en su compra recibirán hasta el 30 % de descuento.

Ingrese al siguiente link de WhatsApp o para inscribirse a la conferencia y acceder a los exámenes auditivos gratuitos.

¿Cómo proteger sus oídos?

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, 1.500 millones de personas presentan pérdida auditiva en el mundo, casos de los cuales 430 millones son de gravedad. La entidad afirma que las cifras van en aumento, proyectando para el 2050, que una de cada cuatro personas la sufrirá. Por esto, la importancia practicar acciones de prevención.

Los síntomas pueden aparecer en cualquier edad. Si bien se vuelven comunes a partir de los 60 años, también suelen desarrollarse en niños, adolescentes o, incluso, en recién nacidos. La audióloga Jaqueline Cuartas Upegui hace las siguientes recomendaciones:

- Evitar la exposición prolongada a ruidos mayores a los 85 decibeles.

- Reducir el tiempo de uso y el volumen de dispositivos electrónicos.

- No ingerir medicamentos sin prescripción médica.

- Si la exposición a ruido intenso es inminente, usar protección auditiva.

- Mantener una buena higiene para prevenir infecciones.

- Tratar a tiempo infecciones y pérdidas auditivas de manera súbita.

- Evitar introducir elementos al canal auditivo para su limpieza.

En el proceso de un paciente con pérdida de audición, el paso más importante es la detección temprana. Por tanto, se sugiere acudir a exámenes periódicos con el fin de iniciar tratamiento de forma oportuna. Entre más avanzada sea la pérdida auditiva, más dificultades comunicativas pueden aparecer a causa del deterioro cognitivo y la pérdida de las capacidades sociales.

Pedir constantemente que le repitan en medio de las conversaciones, solicitar de manera continua que le suban el volumen a la televisión, celular o radio y escuchar zumbidos a lo largo del día son algunas señales que podrían indicar deterioro. Consulte a tiempo con un especialista.

* Contenido en colaboración con Audivel.