Mundo

Zelenski dice que no se debe “confiar en la afirmación de Putin de querer la paz” en Ucrania; otros líderes lo apoyan

Zelenski pidió acordar con Donald Trump un plan para poner fin a la guerra con Rusia antes de incluir a Vladimir Putin en las negociaciones, al tiempo que los europeos pidieron ser tenidos en cuenta.

13 de febrero de 2025

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski advirtió que no se debe confiar en las afirmaciones de Vladimir Putin de querer la paz, un día después de que ambos líderes mantuvieran conversaciones por separado con el presidente estadounidense Donald Trump sobre el conflicto de tres años.

En una publicación en las redes sociales tras una llamada con el primer ministro polaco, Donald Tusk, Zelenski dijo que había “advertido a los líderes mundiales que no confiaran en las afirmaciones de Putin sobre su disposición a poner fin a la guerra”.

En contexto: Zelenski está dispuesto a tener “conversaciones de paz” con Putin

Además, Zelenski pidió este jueves 13 de febrero acordar con Donald Trump un plan para poner fin a la guerra con Rusia antes de incluir a Vladimir Putin en las negociaciones, al tiempo que los europeos pidieron ser tenidos en cuenta.

Trump y Putin abordaron el miércoles en una conversación telefónica cómo poner fin al conflicto, iniciado con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Pero según Zelenski los contactos entre Ucrania y Estados Unidos deben ser “prioritarios”. “Sólo (...) después de que se haya puesto en marcha un plan para parar a Putin, creo que estará bien hablar con los rusos”, afirmó.

Por su parte el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov, aseguró que “de una forma u otra, por supuesto que Ucrania participará en las negociaciones”.

Lea también: ¿En qué cambian las relaciones de EE. UU. con Europa tras la llamada de Trump a Putin?

Aunque según el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, el contacto entre Trump y Putin no es una “traición” a Ucrania, el gesto motivó una reacción enérgica de los aliados europeos, que temen que ni la Unión Europea ni Ucrania tengan voz en las negociaciones.

Otras reacciones internacionales

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, advirtió que un acuerdo a espaldas de la UE “simplemente no funcionará”.

“Sin nosotros en la mesa, pueden acordar cualquier cosa, pero fracasará, sencillamente porque no habrá implementación”, insistió la ex primera ministra de Estonia.

En el mismo sentido, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, afirmó en la red X que “no habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la UE”. Por su parte el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, cree que es “crucial” que Ucrania esté “estrechamente involucrada” en todo lo que la concierne.

El miércoles, Hegseth afirmó en la OTAN que un retorno a las fronteras de Ucrania de antes de 2014 es “un objetivo poco realista”. Eso significa que Kiev debería al menos renunciar a la península de Crimea, tomada y anexionada aquel año por Moscú.