Mundo

¿Cómo se transmite la viruela del mono? La enfermedad ya ronda los 50 casos en su nuevo brote

El virus debe su nombre a los roedores que habitan las selvas tropicales de África, a pesar de que no son en especial monos ni primates.

19 de mayo de 2022

Una suerte de ronchas que nacen en la cara y se extienden por manos y pies. Un aspecto parecido al de la viruela (de ahí parte del nombre), y síntomas ligeramente más leves que la viruela clásica: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, de espalda, escalofríos, agotamiento e inflamación de ganglios.

La viruela del mono es una enfermedad detectada en África Occidental por allá en los años 50. Su principales portadores son los roedores pequeños que habitan en selvas tropicales, como las ardillas. Y su primer brote humano se dio en la República del Congo, en los 70.

Hoy los ojos del mundo vuelven a alarmarse por ella, en especial los de la Organización Mundial de la Salud, a la que le fueron reportados nuevos brotes en Reino unido el 6 de mayo. Otros países han levantado la mano: Estados Unidos, España, Suecia y Portugal.

La viruela del mono se contagia por contacto estrecho entre personas a través de la saliva, gotas o excreciones respiratorias por un periodo de tiempo prolongado y constante. Otro medio de transmisión de la viruela del mono son las relaciones sexuales.

El virus se incuba en el organismo por lo general entre 6 a 13 días y desaparece a las 2 o 3 semanas. No tiene tratamiento aún, pero en Reino Unido ya se viene trabajando en una vacuna para combatirlo.

El virus no parece representar hasta el momento una preocupación considerable en cuanto a propagación o letalidad.