Venezuela

Opositor dice que militares dejarán entrar ayuda humanitaria a Venezuela

13 de febrero de 2019

Los militares venezolanos “ayudarán” a ingresar la ayuda humanitaria proveniente de Brasil, Colombia y el Caribe el 23 de febrero, aseguró este miércoles Lester Toledo, miembro del equipo de Juan Guaidó, líder opositor y reconocido presidente interino del país caribeño por 50 países.

Lea también: Militares: la fecha que Guaidó y Maduro necesitan

“Los militares [venezolanos] nos van a ayudar, ellos van a recibir la ayuda en las fronteras y la resguardarán para su entrega. Ellos saben que tienen que ponerse del lado correcto de la historia”, dijo en conversación con la AFP Toledo, designado coordinador internacional para la ayuda humanitaria por Guaidó, también líder del Parlamento.

Lea también: Guiadó reta a Maduro: el 23 de febrero ingresará ayuda humanitaria

Toledo inició la semana reuniéndose con el canciller de Brasil, Ernesto Araújo, y María Teresa Belandria, representante diplomática designada por Guaidó en Brasilia. Afirmó que, en el encuentro, Brasil se comprometió tanto con las donaciones para la ayuda humanitaria como con la logística de acopio y transporte.

El cargamento debería llegar en vehículos brasileños hasta la frontera terrestre entre ambos países, en el norteño estado de Roraima, el 23 de febrero, dijo Toledo, siguiendo un cronograma anunciado por Guaidó.

Lea también: La avalancha humanitaria de Guaidó que acorrala a Maduro

Su expectativa es que, una vez allí, los militares venezolanos permitan que el cargamento sea transferido a camiones con placa local y resguarden su traslado al interior del país.

Brasil, ¿listo para entregar la ayuda?

Pero a 10 días del plazo, Brasil, apenas está en preparativos. Una fuente del gobierno dijo que la definición de la fecha fue exclusiva de Guaidó, para coincidir en todas las fronteras, y que Brasilia no fue consultada sobre su disponibilidad para ajustarse al plazo. La previsión, sin embargo, es “tener todo listo hasta entonces”, indicó.

Toledo aseguró que en el caso brasileño las donaciones serán “100% nacionales” y que “no vendrá nada de otro país”.

Brasil y Venezuela comparten 2.200 km de frontera, y en los últimos tres años, con la agudización de la crisis, se intensificó el flujo migratorio proveniente de Venezuela convirtiendo al país caribeño en un punto constante en la agenda de Brasilia.