Hay unos 100.000 niños y niñas afectados tras el fuerte terremoto en Marruecos
Desde el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, se preparan apara ayudar a toda la población infantil de este país, con algunos suministros y servicios críticos.
Unos 100.000 niños se han visto afectados por el terremoto que sacudió la zona centro de Marruecos el viernes por la noche, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que ha llamado a responder a las necesidades de los menores y a tener en cuenta que aún pueden producirse réplicas.
Le puede interesar: Ciclón Daniel en Libia: más de 2.300 muertos y alrededor de 10 mil personas desaparecidas
En total, la ONU estima que más de 300.000 personas se han visto afectadas en Marrakech y en la zona del Alto Atlas. UNICEF aún no ha podido verificar cuántos niños pueden haber perdido la vida, pero sí ha recordado que en 2022 se calculaba que la infancia representaba casi una tercera parte del conjunto de la población.
La agencia ya ha movilizado personal humanitario para apoyar la respuesta inmediata, pero ha recordado que, más allá del corto plazo, surgen otras necesidades. Así, numerosas familias se han quedado sin hogar en una época del año en que las temperaturas ya comienzan a descender drásticamente durante la noche.
Además, también han resultado dañadas instalaciones como escuelas u hospitales, lo que provocar efectos colaterales en los niños, según UNICEF.
¿Cómo sigue la situación en el país marroquí?
Las operaciones de rescate continúan este martes en Marruecos, después de más de 72 horas después del devastador terremoto que dejó casi 2.900 muertos. Sin embargo, las esperanzas de encontrar más sobrevivientes se agotan con el paso de las horas.
El epicentro del sismo, que causó 2.862 muertos y 2.562 heridos, según un último balance del lunes por la noche, se encuentra en una zona montañosa del Alto Atlas, donde los corrimientos de tierra dificultan aún más el acceso a los pueblos afectados.
Por otro lado, La Cruz Roja solicitó más de 100 millones de dólares para poder atender las necesidades más apremiantes, que incluyen salud, agua, saneamiento e higiene.
También le puede interesar: 24 millones de personas con hambre: la advertencia de la ONU tras recortes al Fondo Mundial de Alimentos
La organización internacional ya desbloqueó un millón de francos suizos (1,7 millones de dólares) de su fondo de respuesta en emergencias, para comenzar a mitigar lo más rápido la situación de las personas más afectadas, sobre todo, la población infantil.