Mundo

Un portugués, el favorito para suceder a Ban Ki-moon en la ONU

Hoy se formaliza que Antonio Guterres es la opción más
fuerte para liderar
el organismo.

06 de octubre de 2016

Todo indica que un exprimer ministro portugués será el próximo secretario general de las Naciones Unidas. Este miércoles, el Consejo de Seguridad estuvo de acuerdo, de forma unánime, en que Antonio Guterres, popular en la década de los 90 por integrar una nueva generación de socialistas modernizadores y por procurar la integración de su país a la Unión Europea, llevará las riendas del organismo.

Según reportaron las agencias internacionales, fue el embajador de Rusia en la ONU, Vitaly Churkin, el que informó el resultado después de que el Consejo realizara su sexta encuesta informal a puertas cerradas, y decidiera entre una decena de candidatos.

Lo que viene hoy es que este mismo estamento apruebe formalmente el nombre de Guterres y recomiende su candidatura a la Asamblea General de 193 miembros, que debe elegir al sucesor de Ban Ki-moon, cuyo segundo quinquenio va hasta el 31 de diciembre.

Si bien los países del este de Europa sostienen que jamás han tenido un secretario general, y lo reclaman, e incluso hay sectores que piden a la primera mujer para ejercer el puesto, el portugués, que fue jefe de la agencia de la ONU para refugiados hasta diciembre, lidera las seis encuestas previas.

Aunque en la quinta obtuvo dos votos de “desaliento” y había dudas sobre si Rusia, miembro del grupo europeo oriental, votaría por él, en la de ayer, cuando se usaron boletas de colores para distinguir los votos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia), Guterres recibió 13 votos de “aliento”, ninguno de “desaliento” y dos “sin opinión”.

Momento para liderar

“Es una lástima que no se haya promovido la candidatura de una mujer. Da tristeza, ea una oportunidad perdida que hubiera sido maravillosa para asumir las dinámicas globales”, opina Juan Ramón Martínez, internacionalista de la Universidad del Rosario acerca de la elección, y añade que quien asuma ese mando tendrá como reto, además de resolver la crisis en Siria, lograr la ratificación del pacto mundial sobre cambio climático.

Aunque cree que elegir a una mujer como secretaria general habría enviado un mensaje muy poderoso de equidad al mundo, Ricardo Abello, internacionalista de la misma institución, revela hay una especie de norma tácita en la elección de secretario general que rota a los elegidos por continente. Esta vez, dice, le correspondía a Europa liderar al organismo, por lo que el nombre de Guterres tomó cada vez más fuerza.

Sobre el nuevo secretario, Abello recalca que deberá ser más visible que Ban Ki-moon, a quien califica de “bastante opaco frente a los medios”, condición que se agravó con los desafíos mundiales que tuvo su gobierno, como la crisis de refugiados, y para la que hubo pocos resultados.

Diego Cediel, internacionalista de la Universidad de La Sabana, añade otros desafíos.

Primero, para él es claro que “hay que bajarle al protagonismo a Colombia en el mundo, ya que si bien estábamos asimilando un proceso de paz, el país no es un referente para global y hay problemas internacionales más urgentes”, entre los que pone de primero al conflicto sirio, “un escenario bélico, humanitario, de inestabilidad política, que afecta directamente a Europa, por lo que un europeo es quien puede dar mejor respuesta”.

La búsqueda de paridades para aliviar la crisis migratorias es para él la segunda lucha más importante del nuevo secretario, a la que le siguen la invasión de Rusia en Ucrania, que encendió las alarmas de las grandes potencias y las afrentas nucleares de Corea del Norte con el sistema internacional, temas para los que el portugués tiene capacidad de resolver.

Para el experto, si bien a Guterres no se le ve como un referente global, y eso podría ser interpretado como una debilidad, también es una virtud, en la medida en que su figura no será más que sus acciones, y puede conducir más fácilmente a consensos.