Mundo

27 colombianos siguen sin localizar en Ecuador

17 de abril de 2016

18 horas después del terremoto de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter que sacudió la costa ecuatoriana, las autoridades colombianas informaron que un connacional apareció en la lista de 246 personas fallecidas que entregó el gobierno de ese país.

Lee aquí: Un colombiano entre las víctimas del terremoto de Ecuador

A través de las redes sociales con la etiqueta #ColombianosEnEcuador y de las líneas telefónicas la Cancillería colombiana ha recibido, hasta el momento, 60 solicitudes de localización de colombianos. “Se han logrado ubicar 33 colombianos y se tienen 27 más por localizar”, informó la entidad en un comunicado.

12 de esos 33 colombianos localizados recibieron asistencia social y económica de parte del gobierno colombiano. “Ya se tomó contacto con las familias y les informó que se encontraban bien”, agregó la Cancillería.

El Ministerio recordó que en Ecuador tiene habilitada la línea gratuita 1800010410, mientras que en Colombia estarán habilitadas de forma permanente las líneas 01 8000 938 000 para todo el país y 3826999 en Bogotá. Desde cualquier lugar del mundo se atiende en el correo electrónico asistencias@cancilleria.gov.co

Búsqueda de desaparecidos y estado de emergencia

El epicentro del terremoto, de una magnitud de 7,8 grados y el más fuerte en afectar a Ecuador desde 1979, tuvo lugar en zonas ecuatorianas escasamente pobladas, compuestas por puertos de pescadores y playas turísticas, a 170 kilómetros (105 millas), de Quito, capital del país.

El presidente, Rafael Correa, que estaba en visita diplomática en El Vaticano, firmó un decreto declarando el estado de excepción y estaba por regresar desde Roma. “Todo se puede reconstruir, pero no se puede reconstruir las vidas perdidas y eso es lo que más nos duele”, dijo en declaraciones al canal público EcuadorTv .

Lee aquí: ¿Está preparada Colombia para un terremoto como el de Ecuador?

Muchas de las viviendas que se derrumbaron hacen partes de barriadas y las residencias, construidas con ladrillo y cemento barato, quedaron reducidas a escombros a lo largo de la trayectoria del sismo.

En el centro de Guayaquil, el techo de un centro comercial se derrumbó y un puente de una autopista colapsó y aplastó un coche. En Manta, el aeropuerto cerró después de que la torre de control colapsara e hiriera a un trabajador de control de tráfico aéreo y a un guardia de seguridad.

En Pedernales, una de las poblaciones más cercanas al epicentro, con 400.000 habitantes, un sinnúmero de edificaciones se encontraban en escombros y la gente deambulaba por las calles tras haber soportado una lluvia intensa durante toda la madrugada. Los cientos de personas que pasaron la noche en las calles apenas se cubrieron con mantas y cobijas.

El vicepresidente, Jorge Glas, dijo que el gobierno ha dispuesto que 300 millones de dólares sean ubicados para la emergencia y agradeció por “la solidaridad y la rápida respuesta de países amigos: Venezuela, Colombia, México, Perú, España, Unión Europea y otros que han comprometido de rescatistas especializados con herramienta y tecnología y raciones alimenticias para este tipo de situaciones”.

Lee aquí: Rescatistas colombianos viajaron a Ecuador para brindar ayuda

El ministerio de salud ha convocado públicamente voluntarios médicos para atender la emergencia. Hasta la tarde del domingo se habían producido 189 réplicas de menor intensidad del terremoto.

El vicepresidente Glas dijo que no se presentaron daños significativos en obras de infraestructura hidroeléctrica ni en una refinería, que luego de una última inspección entrará en funcionamiento.

Más de 3.000 paquetes de ayuda, con comida y 8.000 kits para dormir fueron enviados a las zonas afectadas. También fueron enviados a 200 bomberos a Pedernales y 300 a Manabí, según un comunicado de la Secretaría de Gestión de Riesgos.