Rusia amenaza con ejercicios nucleares cerca a Ucrania ante ‘amenazas de Occidente’
El Kremlin informó que su respuesta a un posible apoyo de occidente a Ucrania sería una demostración nuclear.
Mientras países como Estados Unidos, Francia y Reino Unido, muestran su apoyo a Ucrania, Rusia mantiene firme su intención de invadir el territorio y afirma que su ofensiva será peor si Occidente continúa alimentando al ejército ucraniano.
El Kremlin afirmó que estos ejercicios son una respuesta a las “amenazas” de dirigentes de las potencias occidentales sobre la posibilidad de enviar tropas a Ucrania. Luego de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, planteara la posibilidad de enviar tropas francesas para apoyar a Ucrania.
El portavoz del Kremlin afirmó, además, que estos ejercicios nucleares serían con armas no estratégicas, pero que su ejército podría atacar a tropas Británicas en dicho ejercicio.
Esto luego de que el canciller británico David Cameron hiciera declaraciones sobre “el derecho de Ucrania a atacar el territorio ruso con armas británicas”. Lo que despertó un evidente malestar en el gobierno Ruso.
Puede interesarle: Rusia emitió una orden de busca y captura contra el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski
Los ejercicios, ordenados por Putin, incluirán la aviación, la marina y las fuerzas del Distrito Militar Sur, que tiene su sede muy cerca de Ucrania y cubre las regiones ucranianas cuya anexión reivindica Moscú, según el ministerio ruso de Defensa.
Rusia no especificó una fecha, pero dijo que sería en un futuro próximo. Afirmación que ha desprendido fuertes reacciones, especialmente desde el Pentágono quienes catalogaron de irresponsable la retórica del Kremlin.
Rusia continúa tomando territorio en el Este de Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció el domingo, 5 de mayo, que sus fuerzas tomaron el control de la localidad ucraniana de Ocherétine, en la región de Donetsk, tras varios días de bombardeos.
Si bien el ejército ucraniano ha sumado victorias y cuenta con apoyo militar y económico de la Unión Europea y de Estados Unidos, el desgaste que evidencian actualmente limita su actuar pues cada vez les resulta más difícil reclutar nuevas unidades para sus filas.
Por su parte, el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó recientemente que, los aliados de la Otán no han brindado el apoyo suficiente a Ucrania, pero que aún no es tarde para hacerlo. “Ahora es nuestra responsabilidad convertir esos compromisos en entregas reales de armas y municiones, y hacerlo rápidamente”, destacó.