Mundo

El representante diplomático del papa Francisco en Venezuela le entregó sus credenciales a Maduro, ¿qué significa?

El nuncio apostólico Alberto Ortega Martín participó en un acto protocolario con Nicolás Maduro en medio del turbulento clima político en Venezuela.

14 de agosto de 2024

La representación de la Santa Sede en Venezuela, el español Alberto Ortega Martín, designado en mayo por el Papa Francisco como el nuevo nuncio apostólico en Venezuela, presentó sus credenciales al presidente Nicolás Maduro.

En una ceremonia oficial en el Palacio de Miraflores, este martes Ortega, nacido en Madrid, ratificó el compromiso del Vaticano de fortalecer las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado venezolano.

Durante el encuentro, el presidente Maduro recibió al nuncio apostólico, representante diplomático del papa, con un regalo de un cuadro del doctor José Gregorio Hernández, beato venezolano.

Este acto simboliza la formalización de la misión diplomática de Ortega y establece su capacidad para llevar a cabo funciones eclesiásticas en el país sudamericano.

Lea aquí: ¿Podrá Medellín recibir una nueva ola migratoria desde Venezuela?

Este encuentro protocolario se produce en medio de la creciente tensión política en Venezuela; sin embargo, no significa un reconocimiento de la Iglesia a la victoria de Maduro, según explicó el vaticanista venezolano Rixio Portillo al portal de noticias religioso Vida Nueva.

Las recientes elecciones del 28 de julio resultaron en la reelección de Maduro para un tercer mandato, según anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE), una decisión que ha sido ampliamente discutida a nivel internacional por presuntas irregularidades en los comicios.

La oposición, liderada por Edmundo González Urrutia, ha denunciado fraude electoral y ha exigido la publicación de los registros de votación. Esta controversia ha provocado protestas en todo el país.

En medio de esta crisis, el Papa Francisco se había pronunciado sobre la situación política de este país. Después del rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el Papa Francisco había manifestado el pasado 04 de agosto su “preocupación” por Venezuela, “que está viviendo una situación crítica”.

Hago un llamado sincero a todas las partes a buscar la verdad, a ejercer la moderación, a evitar cualquier tipo de violencia, a solucionar los conflictos con el diálogo, a tener en el corazón el verdadero bien de la población y no los intereses partidistas”, dijo el papa de 87 años a la multitud reunida en la Plaza San Pedro del Vaticano tras la oración dominical del Ángelus.

Las protestas en Venezuela que estallaron a inicios de agosto en contra del resultado oficial dejaron 25 muertos, 192 heridos y más de 2.400 detenidos, según balances oficiales.

Siga leyendo: Venezuela: ¿Qué tiene que pasar para que Maduro salga del poder?

Con información de AFP*