Mundo

Representantes de 197 países se reunirán en la COP28 en Dubai: ¿qué es y por qué es relevante?

Este 30 de noviembre se reunirán representantes de 197 países para discutir temas como el cambio climático y el consumo de combustibles fósiles.

24 de noviembre de 2023

El próximo 30 de noviembre se reunirán los más importantes líderes mundiales en Dubai, para sostener una de las conversaciones anuales sobre cambio climático. Entre los temas a discutir se destaca la reducción completa y parcial de la exploración, explotación y consumo de combustibles fósiles, un objetivo de carácter global que no solo tiene la intensión de desacelerar el cambio climático, la negociación con los países con los más latos registros de emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Dineros que irán a un fondo de pérdidas y daños que serán invertidos en estrategias de conservación.

De acuerdo con informes entregados por Naciones Unidas, y organizaciones dedicas a monitorear los avances del calentamiento global, este 2023 sus efectos fueron devastadores. La temporada de verano en el hemisferio norte fue la más cálida jamás antes registrada a nivel mundial. Se estima que al menos 5.000 personas murieron en Libia, a causa de la tormenta mediterránea Daniel en septiembre, así como 155 personas fallecieron en medio de un incendio forestal, provocado por las altas temperaturas en la isla hawaiana de Maui.

¿Cuándo se llevará a cabo la COP28?

Se llevará a cabo del jueves 30 de noviembre hasta el martes 12 de diciembre. Aunque suelen prologarse uno o dos días más, mientras los delegados discuten el comunicado final que emitirán al mundo, con las conclusiones y compromisos a los que llegaron durante esas tres semanas.

¿Dónde se realizará la COP28?

Este año la presidencia de la cumbre estará en manos de Emiratos Árabes Unidos y se llevará a cabo en la Expo City de Dubai. Decisión que si bien se tomó de manera aleatoria, ha causado todo tipo de comentarios, ya que son los mayores productores de petróleo del mundo.

Sin embargo, el país ha dicho que su intensión durante la cumbre, estará centrada en convencer a los otros países ricos en petróleo y gas ir más lejos y más rápido en la reducción de emisiones.

¿Qué es la COP28?

Es una reunión anual a la que asisten más de 200 países, y es organizada por las Naciones Unidas, para discutir formas de evitar el cambio climático provocado por el ser humano y adaptarse al calentamiento de las temperaturas. Las conversaciones llevan 28 años, por lo que las de este año reciben el nombre técnico de 28ª Conferencia de las Partes en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La idea original hace tres décadas tuvo la intensión de crear un proceso multilateral en el que todos tuvieran la misma voz sobre cómo el mundo debería reducir mejor los gases de efecto invernadero.

¿Cuántas personas asistirán a la COP28?

Se espera que la cumbre de este año sea la más grande hasta el momento y sus organizadores esperan a más 70.000 personas. Le sigue la COP21 en París, como la COP26 en Glasgow en 2021, que contaron con más de 40.000 participantes registrados, y unas 33.000 personas se registraron para asistir a la reunión del año pasado en Egipto.

¿Quién puede asistir a la COP28?

Asistirán funcionarios en calidad de negociadores de 197 países, quienes estarán durante dos semanas a puerta cerrada discutiendo los acuerdos que se supone, impulsarán acciones para abordar el cambio climático. Los negociadores suelen estar acompañados por sus ministros y, a veces, por jefes de Estado que pueden ayudar a sellar un acuerdo. También acuden miembros de grupos de la sociedad civil y empresas para poner sobre la mesa sus preocupaciones, además de periodistas que informan sobre lo que está sucediendo al resto del mundo.

También puede leer: En el herbario de la UdeA hay nuevas especies de plantas para la ciencia

¿Por qué es importante la COP28?

Este es el primer año desde que se firmó el Acuerdo de París en 2015 en el que los países harán un balance del progreso que están logrando para abordar el cambio climático. Ya sabemos la respuesta: que no están yendo lo suficientemente rápido a la hora de reducir las emisiones al ritmo prometido por París. Se supone que la revisión presionará a los países para que aceleren las cosas. Después de la COP28, los países tendrán hasta 2025 para presentar nuevos planes nacionales para luchar contra el cambio climático, lo que realmente determinará si el mundo va en la dirección correcta.