El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ya llegó a Rusia para hablar con Putin
Erdogan es uno de los pocos líderes de la OTAN que aún tiene buena relación con Vladímir Putin.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan llegó el lunes al balneario ruso de Sochi para mantener conversaciones con su homólogo ruso Vladímir Putin centradas en la reactivación del acuerdo de exportación de granos ucranianos, informaron medios de comunicación estatales turcos.
Erdogan llegó acompañado de una amplia delegación que incluía a los ministros turcos de Defensa, Exteriores, Energía y Finanzas, según la agencia estatal de noticias Anadolu; y es uno de los pocos líderes de la OTAN que mantiene buenas relaciones con Putin.
Los vínculos estrechos, pero a veces tumultuosos, entre los dos dirigentes parecen haberse fortalecido desde que Rusia lanzó su operación militar en febrero de 2022.
Rusia abandonó en julio el acuerdo que permitía la exportación de cereales ucranianos, crucial para el abastecimiento alimentario mundial, criticando el hecho de que sus propios granos y fertilizantes están bloqueados por las sanciones occidentales.
Desde entonces, Rusia ha amenazado con atacar los barcos que parten de los puertos ucranianos en el mar Negro e intensificó los ataques contra las infraestructuras portuarias de su enemigo.
¿De qué hablarán?
El presidente ruso Vladímir Putin dijo este lunes a su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan estar “abierto a discusiones” sobre el acuerdo cerealero del que Moscú se retiró en julio y que Ankara intenta reactivar.
“Sé que tiene la intención de abordar el tema del acuerdo sobre los granos. Estamos abiertos a discusiones”, dijo Putin junto a Erdogan en el balneario ruso de Sochi, a orillas del Mar Negro.
Lo anterior, tras un anuncio “muy importante” que realizó Erdogan antes de su llegada al balneario ruso de Sochi, sobre la exportación de cereales.
“Pienso que el mensaje que transmitiremos en la conferencia de prensa que seguirá nuestro encuentro será muy importante para el mundo, en particular para los países africanos en desarrollo”, declaró el mandatario.
Rusia, después de varios bloqueos económicos de parte de occidente, suspendió la exportación de cereales ucranianos, después de que los granos y fertilizantes rusos fueran los más afectados.