Mundo

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer? Este es el origen

Desde 1975 se conmemora esta fecha que fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas.

08 de marzo de 2023

Si bien el 8 de marzo se ha convertido en una fecha comercial y el Día de la Mujer en una celebración, lo cierto es que alrededor del mundo se conmemora el día de la lucha por los derechos de la mujer.

Aunque no hay un suceso exacto que dé origen a esta fecha, el más señalado históricamente es el incendio ocurrido en una fábrica el 8 de marzo de 1908. Hace 115 años trabajadoras del sector textil de la fábrica Cotton Textil Fáctory se declararon en huelga para reivindicar mejoras en sus condiciones de trabajo. Las mujeres permanecieron encerradas en el interior de la fábrica, lo que provocó que, tras desatarse un incendio, más de 140 trabajadoras fallecieran al no poder escapar de las llamas.

Otras versiones señalan que aunque no hay suficientes pruebas documentales, en marzo de 1857 hubo una marcha de costureras de la compañía Lower East Side de Nueva York, que reclamaban una jornada laboral de diez horas.

Por eso, cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer, donde se reivindican los derechos de las mujeres y su lucha por la igualdad. En 1972, la Asamblea General de la ONU, a través de la resolución 3010, declaró que el año 1975 sería el año internacional de las mujeres. Luego, hacia 1977, se declaró el día.

Desde entonces las luchas por los derechos de las mujeres no han cesado, sin embargo, integrantes de varios grupos de expertos de la ONU se mostraron preocupadas hoy, en el 8M, por las crecientes reacciones adversas ante los avances en los derechos de las mujeres y niñas en el mundo. Además, alertaron que “es necesario invertir esta tendencia, de lo contrario, la igualdad de género no se alcanzará en los próximos 300 años”.

Frente a ese panorama, en el marco del 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las expertas de las Naciones Unidas pidieron a la comunidad internacional que aísle en los foros globales cualquier postura que respalde las normas patriarcales, ya sean culturales, religiosas o políticas.