Mundo

¿Qué se celebra el 4 de julio en EE. UU. y cuál es el origen?

El país celebra la Declaración de Independencia que en 1776 los convirtió en una nación libre e independiente del dominio británico.

04 de julio de 2024

El 4 de julio en Estados Unidos es todo un espectáculo de luces y juegos pirotécnicos y es uno de los días más esperados por los estadounidenses. ¿La razón? Se celebra el Día de la Independencia del país, al conmemorar la adopción de la Declaración de Independencia en 1776, que los convirtió en una nación independiente y libre del dominio británico.

Le puede interesar: Juez de origen colombiano aplazó la sentencia a Donald Trump por soborno hasta el 18 de septiembre

El documento fue redactado principalmente por Thomas Jefferson, pero de este participó todo un comité formado por Benjamin Franklin, John Adams, Thomas Jefferson, Roger Sherman y Robert R. Livingston. Jefferson, reconocido por su habilidad y elocuencia como escritor, fue quien redactó la mayor parte del texto. Sin embargo, el comité y el Congreso realizaron un total de 86 cambios al borrador original antes de su adopción final.

Un dato curioso es que aunque el 4 de julio es sinónimo de independencia, la Declaración no fue firmada en esa fecha. El Congreso Continental adoptó la Declaración el 4 de julio, pero la mayoría de los delegados no firmaron el documento hasta el 2 de agosto de 1776. Curiosamente, el 2 de julio, día en que el Congreso votó por la independencia, fue originalmente considerado como el día de la celebración. John Adams incluso escribió sobre la importancia de esa fecha.

Otro dato interesante es que hay múltiples copias de la Declaración de Independencia. Si bien el original se exhibe en los Archivos Nacionales en Washington, cientos de copias, conocidas como “panfletos de Dunlop”, fueron impresas por John Dunlop.

De estas copias, solo se sabe que 26 han sobrevivido. Sorprendentemente, dos de estas copias se descubrieron en los últimos años: una en un marco de fotos comprado por $4 en un mercado de pulgas en 1989 y otra en una caja de papeles en los Archivos Nacionales Británicos en 2009.

El 4 de julio tiene otra conexión histórica significativa, ya que Thomas Jefferson y John Adams, dos de los principales redactores de la Declaración, murieron el mismo día en 1826, exactamente 50 años después de la adopción del documento.

Un misterio sin resolver de la Declaración es una huella de mano en la esquina inferior izquierda. A lo largo de los años, el documento fue enrollado, transportado en bolsas y expuesto a diversos elementos, lo que podría explicar la marca. Hoy, está protegido en un marco de titanio y aluminio con humedad controlada para su conservación. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue llevado a Fort Knox en un equipo de protección de 150 libras para garantizar su seguridad.

La frase “tierra de libres, hogar de valientes” es famosa en Estados Unidos y proviene del himno nacional, The Star-Spangled Banner, escrito por Francis Scott Key.

La letra del himno describe los eventos del bombardeo de Fort McHenry en 1814, encapsulando el espíritu de libertad y valentía que caracteriza a la nación.

Celebrar el 4 de julio es recordar la lucha y los ideales que dieron forma a Estados Unidos, así como honrar a aquellos que hicieron posible la independencia. Es una fecha que reúne a los estadounidenses en un sentimiento común de orgullo y patriotismo, marcado por desfiles, fuegos artificiales y la bandera ondeando en lo alto.

Lea más: Joe Biden reconoció que “casi se duerme” durante el debate con Trump

Las costumbres de los estadounidenses para este día

El 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos, es una celebración marcada por una variedad de costumbres y tradiciones que reflejan el espíritu patriótico y festivo del país.

Los fuegos artificiales

Son quizás la tradición más emblemática del Día de la Independencia. Desde que John Adams predijo en 1776 que la independencia de Estados Unidos sería celebrada con “Pomp and Parade, con juegos, deportes, campanas, hogueras e iluminaciones”, los fuegos artificiales se han convertido en una parte integral de las festividades. Hoy en día, los espectáculos de fuegos artificiales iluminan los cielos de ciudades y pueblos de todo el país.

Las barbacoas y picnics

Son otra tradición popular. Familias y amigos se reúnen en parques y jardines para disfrutar de comidas al aire libre que suelen incluir hamburguesas, los clásicos hot dogs, maíz a la parrilla y ensaladas.

Estos encuentros no solo son una oportunidad para disfrutar de buena comida, sino también para participar en juegos y actividades al aire libre, como el cornhole y el frisbee.

Los desfiles

También juegan un papel crucial en las celebraciones del 4 de julio los desfiles. Las comunidades los organizan y que cuentan con bandas de música, carrozas decoradas y, por supuesto, la presencia del rojo, blanco y azul en abundancia. Estos eventos suelen ser seguidos por festivales locales que ofrecen comidas, juegos y entretenimiento para todas las edades.

El uso de ropa y decoraciones patrióticas

Es una manera en la que los estadounidenses muestran su orgullo nacional. Es común ver a personas vestidas con los colores de la bandera, así como casas y calles decoradas con banderas y otros adornos patrióticos.

Los viajes

Estos también son una parte importante de las festividades para muchos estadounidenses. Algunos optan por visitar ciudades históricas como Filadelfia o Boston para profundizar en la historia del país, mientras que otros prefieren escapadas a destinos naturales como lagos, playas o montañas para disfrutar del aire libre y de actividades recreativas.