Mundo

Por llamar a sus embajadores, Israel acusó a Chile y Colombia de apoyar el terrorismo de Hamás

Asimismo, el país israelí le solicitó tanto a Chile como a Colombia “condenar de forma explícita” a Hamás y pedir la liberación de los rehenes. También les pidió que no se alineen con Venezuela e Irán.

01 de noviembre de 2023

Las autoridades de Israel han hecho este miércoles un llamamiento a los gobiernos de Chile y Colombia para que “condenen de forma explícita” las acciones terroristas del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y pidan la liberación de rehenes cautivos desde el 7 de octubre.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Lior Haiat, ha lanzado una publicación en castellano en sus redes sociales oficiales en la que asegura que durante la ofensiva de Hamás de comienzos de octubre también fallecieron ciudadanos colombianos, chilenos y de otros países Latinoamericanos.

Le puede interesar: Presidente Petro llamó a consultas a embajadora de Colombia en Israel

Asimismo, Haiat ha exigido a Colombia y Chile que “apoyen el derecho de un país democrático a proteger a sus ciudadanos” y que “no se alineen con Venezuela e Irán”, países a los que ha acusado de “apoyar el terrorismo de Hamás”.

Israel ha respondido así a la decisión adoptada esta madrugada por parte de las autoridades de Chile y más tarde Colombia, que han optado por llamar a consultas a sus respectivos embajadores en Israel en protesta por la “masacre del pueblo palestino” perpetrada por el Ejército israelí.

“El Estado de Israel está en una guerra que le fue impuesta. Una guerra contra una organización terrorista que utiliza civiles de la Franja de Gaza como escudos humanos, comete crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad y viola los Derechos Humanos de los civiles de Gaza y de los civiles de Israel”, reza el escrito de Haiat.

También le puede interesar: Así comenzó la migración de palestinos y el traslado de heridos por el paso de Rafah hasta Egipto

El presidente de Chile, Gabriel Boric, y más tarde su homólogo colombiano, Gustavo Petro, llamaron el martes por la noche a consultas a sus respectivos embajadores en Israel en protesta por las masacres de civiles perpetradas por el Ejército de Israel en la Franja de Gaza en el marco de la actual guerra en Oriente Próximo.