Preocupa la salud del papa Francisco: sufrió su segunda caída reciente y le inmovilizaron el brazo
El papa Francisco actualmente está usando un cabestrillo en su brazo derecho como medida de precaución luego de su caída este jueves en su residencia en Santa Marta dentro del Vaticano.
Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.
El papa Francisco, a sus 88 años, recientemente ha sufrido dos caídas. La más reciente ocurrió este jueves en su residencia en Santa Marta. Aunque no llegó a romperse el brazo, el papa está usando un cabestrillo en su brazo derecho como medida de precaución.
Le puede interesar: El papa Francisco nombra por primera vez en dos mil años a una mujer en frente de un Ministerio
A pesar del incidente, el papa Francisco asistió a diferentes audiencias que tenía programadas para ese día y se le vio con su brazo derecho en cabestrillo.
Preocupación por la salud del Papa Francisco
La primera caída reciente del papa ocurrió el pasado 7 de diciembre, cuando el pontífice argentino se cayó golpeándose contra su mesa de noche. Este episodio le provocó un hematoma en la barbilla.
El Vaticano dijo que la caída del jueves también ocurrió en Santa Marta, y que el Papa fue visto más tarde en audiencias con su brazo derecho en cabestrillo.
También ocurrió en Santa Marta, y que el papa fue visto más tarde en audiencias con su brazo derecho en cabestrillo.
El papa Francisco se cayó el jueves y se lastimó el brazo, según el Vaticano, apenas unas semanas después de que otra aparente caída le provocó un fuerte hematoma la barbilla. Luego del incidente, el Papa apareció con el moretón en varios eventos a los que debía asistir.
Por este tiempo, el papa Francisco ha luchado contra diferentes problemas de salud como sus largos episodios de bronquitis y su dificultad para movilizarse, ya que a menudo usa silla de ruedas por dolores de rodilla y espalda. Para esto, el mandatario asegura que “la Iglesia se gobierna usando la cabeza y el corazón, no las piernas”.
En 2021 se sometió a una cirugía para una condición médica llamada diverticulitis, que es una inflamación de los divertículos, que son bolsas que se forman en la pared del intestino grueso. Esta afección puede producir un dolor intenso. También, se sometió a una cirugía en 2023 para reparar una hernia.
En su más reciente libro publicado, Esperanza: la autobiografía, el pontífice asegura que, en general, está bien de salud y que no piensa dimitir como líder de la Iglesia católica mundial. “Estoy bien”, afirma en su autobiografía que está a la venta en más de 100 países, incluido Colombia.
“Cada vez que un Papa enferma, los vientos de un cónclave siempre parecen soplar. (...) La realidad es que incluso durante los días de la operación, nunca pensé en dimitir”, afirma el Papa Francisco en su libro.
El papa Francisco ha sido uno de los líderes de la Iglesia más revolucionarios y progresistas. En 2024 defendió su decisión de permitir a los sacerdotes bendecir a parejas del mismo sexo caso por caso, suscitando un importante debate entre los cardenales, obispos y creyentes, tras una historia marcada por la negativa y rechazo hacia las prácticas homosexuales, como las han llamado allí. De hecho, algunos obispos de países como África se negaron a que sus sacerdotes aplicaran dichas normas que el Papa aprueba.
“Son las personas las que son bendecidas, no las relaciones”, afirma. “Todo el mundo en la Iglesia está invitado (a una bendición), incluidas las personas divorciadas, incluidas las personas homosexuales, incluidas las personas transexuales”.
Siga leyendo: El papa Francisco pidió investigar por un posible “genocidio” en Gaza y provocó la respuesta de Israel