Mundo

Netanyahu elogia a Trump en el Capitolio y advierte: “no nos vamos a conformar con menos que una victoria total”

“Después de nuestra victoria, con la ayuda de aliados regionales, podemos aspirar a un futuro de prosperidad para Gaza”, afirmó Netanyahu ante los congresistas.

24 de julio de 2024

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió un esperado y polémico discurso ante el Congreso de Estados Unidos. “Agradezco al presidente Trump por todo lo que ha hecho por Israel, desde reconocer la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán hasta hacer frente a la agresión de Irán, pasando por reconocer Jerusalén como nuestra capital y trasladar allí la embajada estadounidense”, dijo el mandatario, generando un ambiente caldeado en el recinto.

Sin embargo, como el buen estratega que es, aprovechó el espacio para tratar de reforzar la alianza entre ambos países y pedir un mayor apoyo militar estadounidense para su nación en medio del conflicto en Gaza.

“Permítanme ser claro: Israel hará todo lo que sea necesario para restablecer la seguridad en nuestra frontera norte y devolver a nuestro pueblo sano y salvo a sus hogares”, dijo Netanyahu, refiriéndose a los desplazados por los combates.

Ante una audiencia dividida y con notables ausencias de legisladores demócratas que boicotearon su intervención, Netanyahu comenzó enfatizando la importancia de la cooperación entre Israel y Estados Unidos. Pese a eso, legisladores demócratas como Bernie Sanders han expresado críticas hacia Netanyahu y su política en Gaza; algunos incluso optaron por asistir con camisetas exigiendo un alto el fuego en la región.

“Estados Unidos e Israel deben estar juntos porque cuando estamos juntos, nosotros ganamos y ellos pierden”, declaró Netanyahu, recibiendo una ovación inicial por parte de la bancada republicana. El líder israelí subrayó que el conflicto en Oriente Medio no es una guerra entre civilizaciones, sino entre la civilización y la barbarie, refiriéndose implícitamente a grupos como Hamás.

Netanyahu defendió la postura de Israel en el conflicto con Hamás, destacando que la desmilitarización y desradicalización de Gaza son cruciales para un futuro de seguridad y paz en la región. “Después de nuestra victoria, con la ayuda de aliados regionales, podemos aspirar a un futuro de prosperidad para Gaza”, afirmó.

Le puede interesar: Corte de La Haya dictamina que la ocupación israelí en territorios palestinos es ilegal y pide poner fin a la ocupación

El primer ministro también criticó abiertamente a los manifestantes en las calles cercanas al Capitolio, a quienes llamó “idiotas útiles” del régimen iraní. Netanyahu acusó a Irán de financiar las protestas contra la guerra en Gaza en las universidades estadounidenses, calificando a los manifestantes de ponerse del lado de Hamás y del mal.

“La claridad comienza sabiendo la diferencia entre el bien y el mal. Sin embargo, de manera increíble, muchos manifestantes anti-Israel eligen ponerse del lado del mal. Se ponen del lado de Hamás. Se ponen del lado de violadores y asesinos”, y afirmó que esos manifestantes “deberían avergonzarse de sí mismos”.

Además, lanzó una dura sátira contra un grupo de personas que estaban fuera del recinto, “Algunos de estos manifestantes sostienen carteles que proclaman ‘Gays por Gaza’. También podrían sostener carteles que digan ‘Pollos para KFC’”.

Durante su discurso, Netanyahu reconoció el apoyo recibido del presidente Joe Biden y agradeció su visita a Israel en el contexto del reciente conflicto con Hamás. Biden, quien no estuvo presente en la sesión, ha expresado preocupaciones sobre la respuesta de Israel en Gaza, incluyendo el uso de bombas en áreas densamente pobladas y restricciones a la ayuda humanitaria.

Netanyahu concluyó su intervención reafirmando la determinación de Israel en el conflicto, mientras enfatizaba la necesidad de un apoyo continuo de Estados Unidos. El discurso del primer ministro israelí subraya la complejidad de las relaciones entre ambas naciones en un momento de tensiones internacionales y críticas globales sobre el manejo del conflicto en Gaza.