Mundo

Astronauta hijo de salvadoreños, y que vivió en Colombia, habló desde el espacio con Bukele, ¿qué le contó?

Frank Rubio, quien vivió en Bogotá, viajó en 2022 a la Estación Espacial Internacional y no ha podido regresar a la Tierra porque su nave se averió. Espera retornar en septiembre. El astronauta de origen latino le contó al presidente salvadoreño cómo se vive en el espacio.

01 de agosto de 2023

El astronauta estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio habló por teléfono con el presidente Nayib Bukele desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

“Damos 15 vueltas alrededor del mundo cada día a 17.500 millas por hora”, dijo Rubio, hijo de padres salvadoreños que nació en Los Ángeles, California, y vivió sus primeros años en El Salvador y Colombia.

Bukele publicó la conversación con el astronauta en Twitter, ahora llamada X, y le aseguró que es un orgullo para la nación centroamericana que un astronauta de origen salvadoreño esté en el espacio.

Lea aquí: Estos son los cuatro astronautas que volverán a la Luna después de 50 años

“Frank, en nombre del pueblo salvadoreño, quería decirte que sos un orgullo para nosotros, que un hijo de salvadoreños haya llegado al espacio es una primera vez”, le dijo el mandatario.

Rubio, quien viajó a la EEI el 21 de septiembre pasado, debió regresar en marzo a la Tierra, pero “lastimosamente” la nave Soyuz MS-22 sufrió daños, por lo que su retorno será en septiembre próximo, después de un año y una semana. El 18 de julio cumplió 300 días en espacio.

“A nuestra nave, bueno, no sabemos si le pegó un meteorito o fue una falla mecánica”, explicó Rubio a Bukele.

El astronauta relató que en la Estación Espacial “las primeras dos semanas es un poco difícil acostumbrarse a manejar su cuerpo a flotar, se siente un poco mareado uno. Bueno, después de eso se siente muy normal”.

Dijo que la estación “realmente es un espacio pequeño” y lo comparó con “el tamaño de una casa de cuatro a cinco cuartos”, y que para no aburrirse hay que “mantener la mente ágil, leer, estudiar o hacer varias cosas”.

Rubio, quien vivió y estudió en Bogotá, Colombia, fue seleccionado por la Nasa para unirse a la clase de candidatos a astronauta del 2017. Se incorporó al servicio en agosto de ese mismo año y tras haber completado el entrenamiento inicial de candidato a astronauta fue elegible para la misión que se lanzó en marzo.

Además de ser astronauta, Rubio es graduado de la licenciatura en relaciones internacionales de la Academia Militar de EE. UU. en West Point, Nueva York, y obtuvo un doctorado en medicina de la Universidad de Servicios Uniformados de Ciencias de la Salud en Bethesda, Maryland.

Siga leyendo: Esta es la primera persona con discapacidad física que podría ir al Espacio

Antes de asistir a la facultad de medicina, trabajó como piloto de helicópteros UH-60 Blackhawk y voló más de 1.100 horas, incluidas más de 600 horas de combate y tiempo de peligro inminente durante despliegues en Bosnia, Afganistán e Irak. Rubio es médico de familia y cirujano de vuelo.

“Es un gran honor para mí representar al país y a nuestra gente. Espero que le podamos ayudar a la juventud de El Salvador en el futuro”, manifestó Rubio, cuya madre, Myrna Argueta, vive en la nación centroamericana.

También puede leer: Euclid va al espacio: llegó la hora de comprender la materia oscura del universo

En junio pasado, durante una reunión desde la EEI con un grupo de niños hispanos, Rubio pronosticó que “va a haber alguien que hable español en la Luna y en Marte”, y que será “más y más común” la presencia de astronautas latinos en misiones espaciales.