Muertos en Gaza siguen en aumento y por ataques israelíes superan los 16.000: se incluyen más de 7.000 niños
Asimismo, el Ejército israelí pidió que el Comité Internacional de la Cruz Roja tenga acceso a los rehenes israelíes con el fin de salvaguardar sus vidas hasta que sean liberados por Hamás.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado en más de 16.200 los muertos por las operaciones llevadas a cabo por Israel en respuesta a los ataques del grupo islamista el pasado 7 de octubre.
Entre los fallecidos hay más de 7.100 menores, mientras que todavía hay 7.600 personas enterradas bajo los escombros. Los ataques han obligado a 1,5 millones de personas a desplazarse de sus hogares, según un último balance publicado por las autoridades gazatíes.
Le puede interesar: Luchador profesional fue denunciado tras propinarle una brutal golpiza a su pareja
Asimismo, han informado de que han resultado heridas más de 43.600 personas, mientras que han muerto 81 periodistas y personal de medios de comunicación, así como 286 sanitarios, ha recogido la cadena panárabe Al Yazira.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, ha anunciado este mismo martes el inicio oficial de la tercera fase de la ofensiva terrestre sobre la Franja de Gaza, marcada ahora por operaciones militares en la zona sur, como la que ha permitido rodear e incluso realizar incursiones en el centro de la localidad de Jan Yunis.
Israel pidió la presencia de la Cruz Roja
Por otro lado, el ejército israelí exigió este miércoles que el Comité Internacional de la Cruz Roja tenga acceso a los rehenes israelíes y extranjeros retenidos desde el 7 de octubre por el movimiento palestino Hamás y sus aliados en la Franja de Gaza, sometida a intensos bombardeos.
“Al tiempo que las fuerzas armadas amplían sus operaciones para desmantelar a Hamás en Gaza, no perdemos de vista (...) nuestra misión crítica de rescatar a los rehenes”, declaró el portavoz del ejército, Daniel Hagari. “Cada minuto de cautiverio pone en juego su vida”, subrayó.
“La comunidad internacional debe actuar”, insistió, asegurando que “la Cruz Roja debe tener acceso a los rehenes retenidos por Hamás”.
El CICR, blanco de críticas en Israel, declaró a la AFP a finales de noviembre que desconocía dónde se encontraban los rehenes y que no podía acceder a ellos sin el acuerdo de sus captores.
Israel afirmó que 138 de los 240 rehenes secuestrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre siguen retenidos por el grupo armado palestino y sus aliados.
También le puede interesar: Videos | Aviones y carros congelados: las intensas nevadas que tienen a Alemania paralizada
El ataque del 7 de octubre fue el peor en la historia de Israel, con unos 1.200 muertos, la mayoría civiles, según las autoridades israelíes.