“Putin pagará por lo que han hecho a mi marido”: Yulia Navalnaya, esposa del opositor Alexéy Navalny
La mujer tuvo un espacio para conmemorar la vida de su esposo durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. Pidió a la comunidad internacional unirse para luchar contra el régimen ruso.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.
Yulia Navalnaya no para de pedir justicia por la muerte de su esposo Alexéi Navalny. El principal opositor al régimen de Vladímir Putin fue encontrado muerto este 16 de febrero en su celda en la prisión del Ártico.
La información oficialista indica que Navalny salió a dar un paseo en la mañana de este 16 de febrero y que, al terminar, inmediatamente se desmayó. El opositor estaba purgando una pena de 19 años y su esposa se niega a creer la versión entregada por las autoridades.
“Son noticias terribles que nos llegan, noticias que solo recibimos de medios oficialistas. Desde hace muchos años no podemos creer ni a Putin ni a su Gobierno. Mienten constantemente. Pero si esto es verdad, quisiera que sepan Putin y todo su entorno que serán castigados por lo que han hecho con nuestro país, mi familia y mi esposo”, dijo Navalnaya durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Munich.
Lea más: Migrantes afganos huyen de Al-Qaeda y encuentran la muerte en el Darién
Los medios del Kremlin aseguraron que, una vez se produjo el desmayo, el personal sanitario llegó hasta la celda para tratar de reanimarlo sin que las maniobras tuvieran resultado. El abogado del activista, una vez fue notificado de la muerte, corrió hasta la prisión para tratar de recabar más información que permita esclarecer el suceso.
“Serán llevados a la justicia y ese día llegará pronto”, dijo Navalnaya mientras era respaldada por cientos de aplausos en Múnich. Hizo una pausa en su discurso y añadió: “Debemos unirnos y luchar contra este mal. Debemos luchar contra este horrible régimen en Rusia. Este régimen y Vladimir Putin deben ser personalmente responsables de todas las atrocidades que han cometido en nuestro país en los últimos años”.
Entérese: “Terrible tragedia”: reacciones alrededor del mundo por la muerte del opositor ruso Alekséi Navalny
Alexéi Navalny tenía 47 años y estaba en un listado de individuos y organizaciones que –para el régimen ruso– han contribuido con el terrorismo y actividades extremistas en ese país. Estaba detenido desde 2021.
Su aprehensión se registró después de que regresó a Moscú, desde Alemania, porque estaba en recuperación de un envenenamiento que había sufrido. Fue sometido a juicio y en agosto del año pasado el Tribunal de Moscú lo condenó a 19 años de prisión por el delito de “extremismo”.
En enero de este año el prisionero fue puesto bajo régimen de aislamiento. Se denunció que el régimen de Putin utilizaba cualquier pretexto para cortarle la comunicación, incluso, su paradero llegó a ser desconocido durante tres semanas cuando no fue hallado durante varias visitas judiciales.