Mundo

Matthew llevó a Haití a otro desastre: 820 muertos

La cifra de decesos se incrementa a medida que llegan datos de las regiones más afectadas. Estados Unidos vivió el debilitamiento del huracán.

Salsero a ultranza. Volante de salida. San Lázaro me protege antes del cierre. Máster en Periodismo - El Mundo (España). Redactor Internacional - El Colombiano.

08 de octubre de 2016

Mientras otros países del Caribe retoman lentamente la normalidad tras el paso del huracán Matthew, Haití empieza apenas a conocer la magnitud del desastre que dejó dicho fenómeno sobre su suelo. La cifra de muertos ascendió ayer a 820, según el último recuento del gobierno.

Se trata de otra contingencia que golpea con fuerza al país por su falta de preparación y precarias condiciones de vida. Y se suma en un lapso de 6 años a otras dos tragedias sufridas por la nación más pobre de las Américas: el terremoto de 2010 (316.000 muertos) y la epidemia de cólera generada meses después, que persiste hasta la actualidad (9.200 muertos, 770.000 contagiados).

Tras cuatro días de que Matthew descargará su furia contra esa empobrecida tierra, la cifra de muertos sigue aumentando mientras que se conocen más datos de los lugares más afectados en el sur (Les Cayes, Dame Marie y Jeremie, y el departamento de Grand Anse), que continúan incomunicados y sin servicios de electricidad o teléfono.

Organismos de emergencia internacionales siguen trabajando por ayudar a las víctimas en dichas zonas, mientras que Puerto Príncipe, la capital, empieza a ver la llegada de miles de desplazados.

“La destrucción es muy considerable. Por ahora estamos tratando de mejorar la situación de urgencia y el gobierno está en todo lado trabajando”, afirmó en rueda de prensa el presidente interino Jocelerme Privert.

Para mayor alerta, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró ayer que prevé un “aumento importante en los casos de cólera en Haití” tras este desastre.

EE. UU. no sufrió como Haití

Si bien el temor fue generalizado en la Florida en los días anteriores a que el huracán Matthew tocara suelo estadounidense, el impacto que dejó el ciclón tropical en el país norteamericano fue mucho menor del esperado y por el momento no se cuentan víctimas mortales.

En la localidad más antigua de Estados Unidos, San Agustín —fundada por los españoles en 1565—, árboles, postes y señales caídas, casas con tejados rotos y otros daños se podían percibir en calles vacías. Toda la costa este de Florida veía iguales efectos, que por el momento son mínimos para lo que se esperaba del huracán.

Dicho pueblo sufrió inundaciones en su casco histórico, por lo que resultó uno de los más afectados en EE. UU. por el huracán. No obstante, la sensación generalizada de los habitantes de las costas de la Florida es que se superó la amenaza de Matthew.

El evento está cerca de su final ya que presenta vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, lo que lo rebajó ya a categoría 2, tal como informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), de EE. UU.

Al cierre de esta edición Matthew se encontraba a 70 kilómetros de Jacksonville Beach, en el noreste de Florida, cerca del límite de Georgia y en dirección al norte, moviéndose a una velocidad de 19 kilómetros por hora.