Mundo

Los cinco casos de robos más espectaculares del mundo

En los que son considerados como los cinco robos más grandes de la historia, la mayoría de los delincuentes que los perpetraron fueron capturados pero pagaron penas irrisorias.

01 de agosto de 2023

El deber ser es que la ley y la justicia imperen y que si alguien comete un delito sea castigado de manera ejemplar para que los demás no osen incurrir en la misma conducta. Pero la realidad no siempre es esa y así parecen corroborarlo los que han sido registrados por los comics, los libros y el séptimo arte como los cinco robos más grandes de los últimos tiempos.

En algunos de ellos simplemente nunca dieron con los autores o si los capturaron fueron condenados a penas que suenan irrisorias comparados con la magnitud del botín y la espectacularidad del acto.

Un artículo publicado por el diario Portafolio reseña como el primero de estos “golpes” el robo al Centro Mundial de Diamantes de Amberes (Bélgica), ocurrido no hace tanto, en febrero de 2003. Los perpetradores se demoraron tres años planeando cómo hacer algo que parecía imposible: saquear la bóveda ubicada en el sótano de la edificación, salvaguardada por 10 capas de seguridad que incluían un detector infrarrojo de calor y una cerradura con más de 100 millones de combinaciones posibles.

Finalmente, se lograron alzar con los diamantes, el oro y las piedras preciosas contenidos en más de la mitad de las 189 cajillas de seguridad ubicadas en ese sitio, valorados en más de 100 millones de dólares (alrededor de $400.000 millones colombianos).

Un hombre identificado como Leonardo Notarbartolo fue capturado como el cabecilla del grupo y sentenciado a diez años de cárcel. Aparte de las cámaras de vigilancia, el elemento delator fue un sándwich de salami mordido que las autoridades hallaron y le hicieron pruebas de ADN.

En segundo lugar, el diario económico de Bogotá “ranquea” el robo del Museo Isabella Stewart Gardner, de Boston (EE. UU.), sucedido el 18 de marzo de 1990. En un aparente acto de extrema inocencia, los guardianes del lugar dejaron pasar a dos policías, o mejor dicho, a dos personas disfrazadas de policías y estos salieron por la misma puerta una hora más tarde, como si nada, con 13 obras de arte avaluadas en más de 500 millones de dólares (más de dos billones de pesos). El hurto sigue impune, aunque la policía más afamada del mundo se ocupó del asunto.

El robo de la joyería Harry Winston de París no se les queda atrás a los dos anteriores. Este se parece al de Isabella Stewart Gardner en que dos de los cuatro asaltantes también ingresaron disfrazados, esta vez con ropa y pelucas femeninas, para llevarse mercancía por 102 millones de dólares (alrededor de $409.000 millones de pesos). Al año siguiente fueron capturadas 25 personas, tras seguirle la pista a parte de las piezas que fueron vendidas. La historia dice que cerca del 80% del botín sustraído de Harry Winston lo recuperaron.

El cuarto puesto lo tiene el asalto al tren de correos de Glasgow (Escocia), en agosto de 1963, cuando hacía su ruta hacia Londres. Probablemente, nos parezca que la escena de este crimen la hemos visto en varias películas del género western estadounidense, porque resulta que, aprovechando el “pare” por una señal en la vía, los forajidos desengancharon la locomotora para llevarse la remesa de dinero que llevaba uno de los vagones. El dinero jamás se pudo recuperar por completo, aunque los integrantes de la banda purgaron penas de entre diez y doce años.

Por último, el quinto robo reseñado por Portafolio corresponde a los 156 millones de reales que desaparecieron del Banco Central de Fortaleza (Brasil), durante el fin de semana del 6 y 7 de agosto del año 2005 –unos $128.000 millones colombiano-. Como se trataba de billetes que iban a salir de circulación, no se habían registrado los seriales y, por tanto, tampoco se pudieron rastrear. En este caso, la justicia obró a medias, porque recuperaron el 12% del dinero y condenaron a once personas a 53 años de cárcel en promedio.