Mundo

Listo el reemplazo de Boris Johnson: Liz Truss es la nueva primera ministra de Inglaterra

Truss se impuso frente al exministro de Finanzas Rishi Sunak y ahora será la encargada de suceder a Boris Johnson y representar al gobierno Conservador.

05 de septiembre de 2022

Liz Truss fue elegida como primera ministra de Inglaterra. La ministra británica de Exteriores, Liz Truss, es la nueva líder del Partido Conservador y se convertirá por tanto en primera ministra del Reino Unido, tras ganar en las elecciones internas de la formación, en las que compitió con el ex titular de Economía, Rishi Sunak, anunció este lunes la formación.

La favorita de los sondeos, de 47 años, se desempeñaba como ministra de Relaciones Exteriores del gobierno de Boris Johnson y ahora será la encargada de tomar las riendas de un país sacudido por la disparada de los precios.

Dos meses después de la dimisión de Johnson, acosado por múltiples escándalos, la formación gubernamental anunció que sus más de 172.000 afiliados eligieron a la hasta ahora ministra de Relaciones Exteriores para dirigir la formación y tomar las riendas del país.

Con una participación del 82,6%, Truss se impuso por 81.326 votos contra los 60.399 del exministro de Finanzas Rishi Sunak, un multimillonario exbanquero nieto de inmigrantes indios y se convertirá en la tercera primera ministra británica, después de las también conservadoras Margaret Thatcher (1979-1990) y Theresa May (2016-2019).

Graham Brady, presidente del influyente Comité 1922, que agrupa a los diputados conservadores sin cartera, dio a conocer el nombre del ganador en un evento celebrado en el centro de conferencias “Queen Elizabeth II”, próximo al Parlamento británico, en Londres.

Al dar a conocer la victoria, Brady calificó de “libre y justo” el proceso interno para elegir al nuevo líder e indicó que tuvo una participación del 82,6 %. Truss obtuvo 81.326 votos entre los afiliados mientras que Sunak recibió 60.399 apoyos.

“Es un honor”, afirmó Truss visiblemente emocionada en un discurso en que rindió tributo a Johnson por su labor a la cabeza del país desde 2019, llevando el Brexit a buen puerto, superando la pandemia y plantando cara al presidente ruso Vladimir Putin por su invasión de Ucrania.

“Hice campaña como conservadora y gobernaré como conservadora. Cumpliré con la bajada de impuestos, con la crisis de la energía (...) y con el NHS (sistema público de sanidad)”, dijo Truss durante su primer pronunciamiento como primer ministra elegida.

La carrera por el liderazgo arrancó en julio, cuando el controvertido Johnson se vio empujado por su propio partido a la dimisión. El voto por correo y por internet se cerró el viernes, tras ocho semanas de campaña que Truss describió ante la BBC como “la entrevista de trabajo más larga de la historia”.

El resultado, sin embargo, no es necesariamente representativo de los deseos de los 67 millones de británicos. En un sondeo realizado por YouGov a fines de agosto, el 52% de encuestados consideró que Truss sería un “mala” o “pésima” primera ministra en caso de ser elegida.

El 43% afirmó que no confía en ella “para nada” a la hora de atajar el problema de la creciente carestía de vida, que domina la actualidad desde hace semanas.

Traspaso de poder

El cambio de primer ministro no se producirá sin embargo hasta este martes, cuando Johnson pronunciará su discurso de despedida en Downing Street.

Acto seguido viajará a Balmoral, residencia de verano de Isabel II en Escocia, 800 km al norte de Londres, para presentar su renuncia formal a la reina, que entonces nombrará a su sucesor.

Por primera vez en sus 70 años de reinado, Isabel II, de 96 años, no viajará a Londres para esta ceremonia, debido a sus crecientes problemas de movilidad.

Truss regresará entonces a la capital, para pronunciar su primer discurso ante la famosa puerta negra del número 10 de Downing Street, formar gobierno y debatir el miércoles en el Parlamento con el líder de la oposición, Keir Starmer.