“La dolarización se hará a precio de mercado; hoy sería a 730 pesos”: Javier Milei sobre su polémica propuesta en Argentina
El candidato a la presidencia de Argentina, Javier Milei, explicó en su intervención en el ‘Latam Economic Forum’, como llevaría a cabo su propuesta de dolarizar el país y bajar la inflación.
En medio de su intervención en el ‘Latam Economic Forum’, el candidato a la presidencia de Argentina, Javier Milei, habló sobre una de sus propuestas más polémicas, la dolarización en Argentina.
Le puede interesar: El Reino Unido declarará como “organización terrorista” al Grupo Wagner
El candidato por el partido La Libertad Avanza comenzó su exposición hablando de un tema relevante que lo acompaña desde que se postuló: “En el día de hoy voy a estar hablando de lo que popularmente se discute como dolarización, pese a que hace siete años hablo de competencia de monedas”.
Así que en medio de su intervención durante la novena edición de este importante evento, el candidato fue bastante claro en admitir que lo más difícil de su trabajo es lidiar con los que quieren mentir con lo que él dice.
“Parte de este trabajo es lidiar con aquellos que mienten o deforman lo que uno dice. Lo que llaman dolarización en el fondo no es ni más ni menos que eliminar el Banco Central”, explicó Milei de una manera inconforme en su discurso.
Por otro lado, el referente libertario sostuvo que “la inflación es un delito” y esto se lo tiró al Estado argentino y su actual dirigencia política. También agregó que le “cuesta entender a la gente en el sector privado aceptando que los roben con el impuesto inflacionario”.
Argentina es un país que desde hace varios años lleva luchando contra su inestabilidad económica y uno de los problemas más latentes es la inflación. Por esta razón, Milei se refirió a su propuesta de dolarizar la economía y afirmó que, “dolarizar es todo lo opuesto a la hiperinflación”.
“Yo soy liberal, yo creo en el sistema de precios, entonces se va a hacer al precio de mercado; hoy sería a 730″, explicó el candidato a la presidencia sobre como llevaría a cabo la dolarización.
“No se dejen engañar por estos delincuentes que toman un tipo de cambio delirante que se les ocurrió después de 5 botellas de vodka y dividen los salarios, como si fuera una cuenta de equilibrio parcial”, apuntó Milei.
Durante su discurso, Milei también arremetió contra el Banco Central de Argentina y según él, allá se falsifican billetes para intercambiar bienes. Por eso, es que él tiene la idea de eliminar este banco que “solo sirve para hacer daño”.
“Cuando se expande genera inflación y cuando se contrae también porque genera una recesión de manera innecesaria y destruye capital, el cual la economía debe reconstruir. En el medio se pierden fuentes de trabajo y la gente sufre”, explicó su premisa sobre el banco Milei.
En el final de su intervención, el candidato más votado en las encuestas previas a las elecciones que serán en el próximo mes de octubre, llamó al electorado a acompañar su proyecto para que “en 35 años Argentina vuelva a ser potencia”.
También le puede interesar: “Siento el revuelo que se ha creado”: Rodolfo, padre de Daniel Sancho, rompe el silencio tras asesinato de Arrieta
“Los invito a una nueva Argentina, la Argentina liberal, que en 35 años va a volver a ser potencia. ¡Viva la libertad, carajo!”, concluyó Milei.