Mundo

Joe Biden pide en la ONU permiso para enviar tropas a Haití

Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.

19 de septiembre de 2023

La crisis política y social que se vive en Haití desde hace décadas (historiadores afirman que desde su independencia en 1803), y que se acrecentó con el asesinato de su presidente Jovenel Moïse, el 7 de junio de 2021 por mercenarios colombianos, sumado al incremento de los niveles de violencia, ha llevado a que varios países solicitaran una intervención con tropas internacionales.

En su discurso en la Asamblea 78 de las Naciones Unidas, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, insistió en que para apaciguar a Haití y hacerle frente a las pandillas que tienen sometido a este país a una violencia desbordada, se debe enviar una fuerza internacional que ayude a la Policía a combatirlas.

Biden hizo la solicitud este martes ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y sostuvo que es una petición que hasta las mismas autoridades haitianas han hecho, petición a la que se ha unido en varias ocasiones el secretario general de las ONU, António Guterres.

Pido al Consejo de Seguridad que autorice esta misión ahora. El pueblo de Haití no puede esperar mucho más”, manifestó Biden.

Aunque países como Brasil y Canadá (y en algún momento el mismo Estados Unidos) se abstienen de votar o por lo menos considerar una intervención por los antecedentes de otras misiones internacionales en Haití, otros como Kenia anunciaron estar dispuestos al envío de policías para consolidar las fuerzas de seguridad. Desde Nairobi, el gobierno de Kenia anunció la disponibilidad de 1.000 hombres de su Fuerza Pública.

Aunque la llegada de esta fuerza internacional no estaría bajo la batuta de las Naciones Unidas, los mandatarios sí esperan una respuesta o tener luz verde para el envío de sus tropas a Puerto Príncipe, capital de Haití.

Una difícil y violenta situación

El pasado jueves la capital haitiana vivió uno de los días más violentos en este 2023. Los ataques entre pandillas dejaron 30 personas asesinadas, entre ellos dos policías, y los integrantes de las pandillas incendiaron casas del barrio Carrefour-Feuilles según el balance entregado a la AFP por la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos.

La zona en la que se produjeron los incidentes es un área estratégica para las pandillas, que controlan alrededor del 80% de la capital de Haití. Los delitos violentos, incluidos los secuestros por rescate, los robos de vehículos, las violaciones y los robos a mano armada, son comunes en la ciudad.

Lea también: Qué se sabe de los colombianos implicados en asesinato del presidente de Haití

Según el último informe de la ONU, en lo que va de este 2023 la violencia ha cobrado la vida de 2.400 personas en Haití. “Entre el 1 de enero y el 15 de agosto de este año, al menos 2.439 personas murieron y otras 902 resultaron heridas”, declaró en rueda de prensa Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en Ginebra.

Estos hechos han derivado en la creación de grupos de autodefensa, lo que ha agravado más la situación de seguridad en la capital y otras ciudades.