Joe Biden afirma que es posible una tregua en Gaza “mañana” si Hamás libera a los rehenes
Las autoridades israelíes calculan que 128 rehenes siguen en Gaza, aunque 36 habrían muerto, uno de ellos este sábado, horas antes de lo anunciado por el presidente estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este sábado que es posible que “mañana” (domingo 12 de mayo) se logre un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamás si ese grupo islamista palestino deja en libertad a los rehenes que aún tiene en su poder.
“Habría un alto el fuego mañana si Hamás liberara a los rehenes”, dijo Biden en un acto de recaudación de fondos en las afueras de Seattle, tras haber evitado el tema en tres actos similares el viernes.
Justo unas horas antes, el brazo armado de Hamás anunció en Telegram el fallecimiento de un rehén israelí, retenido en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, que pocas horas antes aparecía vivo en un video difundido por la organización.
El ejército israelí, consultado por la Agencia AFP, declinó comentar la información por el momento.
El Foro de Familias de Rehenes, que representa a una parte de los parientes de los secuestrados, identificó al rehén que aparece en el primer video como Nadav Popplewell, un israelo-británico de 51 años, capturado en el kibutz Nirim.
Las Brigadas Ezzedine Al Qassam anunciaron en el segundo video que el rehén había fallecido este sábado e imputaron la muerte a “las heridas causadas por aviones de combate sionistas (israelíes) que bombardearon el lugar donde estaba detenido, hace más de un mes”.
El primer video, de unos diez segundos y sin precisión sobre la fecha de filmación, muestra al rehén con un ojo hinchado y aspecto demacrado, pronunciando su nombre y su edad. Está de pie, delante de una pared de azulejos blancos, en un lugar que parece oscuro.
El mensaje del brazo armado de Hamás, considerado como una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, va acompañado de etiquetas, en árabe y en hebreo, que afirman: “el tiempo se acaba” y “su gobierno miente”.
La guerra estalló el 7 de octubre con una incursión de milicianos islamistas que mataron a 1.170 personas y capturaron a 250, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un recuento de la AFP en base a datos oficiales israelíes.
Tras un canje de rehenes por presos palestinos durante una tregua de una semana en noviembre, las autoridades israelíes calculan que 128 rehenes siguen en Gaza, aunque 36 habrían muerto.
La ofensiva de represalia de Israel ha dejado hasta ahora 34.971 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Hamás, en el poder en la Franja de Gaza desde 2007.