La condena por violación de Harvey Weinstein, caso que desencadenó el movimiento #MeToo, fue anulada por la Corte de Nueva York
Un tribunal de apelaciones de Nueva York anuló la condena del exproductor de cine, Harvey Weinstein, y ordenó un nuevo juicio, alegando que se habían cometido errores en primera instancia.
La Corte de Apelaciones de Nueva York anuló la condena al exproductor de cine Harvey Weinstein de 2020 por delitos sexuales, cuyo caso provocó el movimiento #MeToo, y ordenó un nuevo juicio.
Le puede interesar: Aprueban proyecto de ley en Tennessee para que algunos profesores puedan portar arma
En una decisión por 4 votos a 3 de este jueves, los magistrados citan errores en la realización del juicio, como la inclusión del testimonio de una mujer que no era parte de las acusaciones contra el otrora poderoso productor de cine de Hollywood.
“Orden revocada y nuevo juicio”, concluye el documento de la corte de 11 páginas.
En 2017 empezaron a surgir las acusaciones contra el oscarizado productor, que lanzaron el movimiento #MeToo, allanando el camino para que cientos de mujeres luchen contra la violencia sexual en el lugar de trabajo.
Conozca: Por buscar a Timothy Alan Livingston por abuso de menores terminaron dando con la captura de Stefan Andrés Correa
“Con la decisión de hoy, este tribunal sigue frustrando los avances constantes por los que las supervivientes de la violencia sexual han luchado en nuestro sistema de justicia penal”, dijo una de las magistradas que votó en contra de la anulación de la condena.
El movimiento #MeToo
En octubre de 2017, una avalancha de acusaciones de agresión sexual y acoso salió a la luz pública en contra de Weinstein, lo que desencadenó el movimiento #MeToo.
Las acusaciones contra Weinstein se remontaba a décadas. Varias mujeres afirmaron que el exproductor las había acosado y asaltado en reuniones de eventos de la industria.
Lea aquí: Un hombre se prendió fuego cerca a la corte donde juzgan a Donald Trump
Las acusaciones contra Weinstein tuvieron un efecto dominó en la industria del entretenimiento y alentaron a otras víctimas a realizar denuncias contra otros poderosos de la industria
Por lo que el caso Weinstein se convirtió en un símbolo catalizador del movimiento #MeToo, que había sido iniciado en 2006 por la activista Tarana Burke, pues ayudó a romper el silencio sobre la agresión sexual y empoderó a las mujeres para que hablaran en contra de sus abusadores.
Con información de AFP*
Siga leyendo: ¿Petro sabotea su propia reforma pensional?