Mundo

Israel no acepta como moneda de cambio a los rehenes para poner fin a la guerra en Gaza con Hamás

El Ministerio de Salud de Gaza afirmó este martes que al menos 26.751 personas murieron en el territorio palestino gobernado por Hamás desde que empezó la guerra con Israel.

30 de enero de 2024

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) aseguró este lunes que el establecimiento de un alto al fuego permanente es una “condición esencial” para alcanzar un acuerdo con Israel y liberar al resto de rehenes que permanecen en manos de la milicia palestina en la Franja de Gaza.

Mientras que desde Israel aseguraron que no van a aceptar como moneda de cambio a los rehenes como un fin de la guerra en Gaza, donde comenzaron nuevamente los combates en la zona norte después de casi cuatro meses de ofensiva contra Hamás.

Le puede interesar: Perú evalúa cierre temporal de Machu Picchu por protestas en contra de su “privatización”

“(El alto el fuego permanente) es una condición esencial para cualquier paso posterior. Al alto el fuego le seguirá el intercambio de presos y la reconstrucción. El principal objetivo es detener la agresión contra la Franja de Gaza, y cuando eso se consiga, se podrán discutir el resto de los detalles”, ha declarado el asesor de medios de comunicación del jefe del buró político de Hamás, Taher al Nono, durante una entrevista con la cadena de televisión libanesa Al Mayadín.

Entérese: Tragedia en el Golfo de Urabá: dos niños y una joven migrantes murieron en naufragio

Por otro lado, el gobierno israelí respondió diciendo que “los informes sobre el acuerdo son incorrectos e incluyen condiciones que no son aceptables para Israel”, advirtió el gobierno de Israel por medio de un comunicado, en el que ademas catalogaron como “victoria” su ataque más reciente a Hamás.

Además, ha manifestado que son las autoridades israelíes quienes están bloqueando el acuerdo, en referencia a informaciones de medios de comunicación en las que se asegura que Hamás ha rechazado la propuesta de Israel.

“Es muy pronto para hablar sobre el número de presos que serán liberados, pero estamos trabajando para liberar a los nuestros y asegurarnos de que no vuelven a ser detenidos”, ha añadido Al Nono.

Por otro lado, Osama Hamdan, uno de los principales representantes de Hamás, ha explicado que las iniciativas presentadas por la milicia para establecer un alto el fuego han sido “ignoradas”, según recoge el diario palestino ‘Filastín’ en su canal de Telegram.

“Lo que publican los medios de comunicación del enemigo sobre un esperado acuerdo tiene por objeto apaciguar a las familias de los rehenes en poder de la resistencia. Presentamos iniciativas e ideas concretas para alcanzar un acuerdo de alto el fuego, pero la ocupación las ha ignorado”, ha declarado Hamdan.

También le puede interesar: Ecuador inicia la repatriación de cientos de presos, entre ellos colombianos

Hasta ahora, el único acuerdo al que han llegado Israel y Hamás ocurrió en una tregua de una semana, entre el 24 y 30 de noviembre de 2023, en la que frenaron los combates, permitiendo el canje de 105 rehenes, incluidos extranjeros, por la excarcelación de 240 presos palestinos.