$7 billones en inversión buscará Duque en España
El presidente inició su visita en territorio español, para reforzar lazos políticos y comerciales. Oposición española lo critica.
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.
El presidente Iván Duque arribó este miércoles a Madrid para dar inicio a su visita oficial de cuatro días a España. En su llegada, el mandatario colombiano aseguró que su principal objetivo es el fortalecimiento del comercio entre ambas naciones, la firma de seis convenios y la consolidación de compromisos de inversión por 2.000 millones de dólares (unos 7 billones de pesos).
En su llegada a territorio español –que también desató críticas de la oposición española–, el presidente fue recibido por la Introductora de Embajadores de España, María Sebastián de Erice, y el Secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Trigo; el embajador de España en Colombia, Marcos Gómez; el embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata; la cónsul Gloria Borrero, entre otros.
En medio de este recibimiento, las voces críticas hacia el mandatario no se hicieron esperar y su visita generó división en el Gobierno de coalición español, pues el partido político “Unidas Podemos” cuestionó su gestión.
Tras el recibimiento diplomático, el Jefe de Estado resaltó que España es un socio estratégico, ya que es el segundo país, después de Estados Unidos, que más inversión extranjera directa (IED) lleva a Colombia. Según cifras oficiales, durante 2020 los flujos de IED de España a Colombia fueron de 1.811 millones de dólares, cifra que representa el 29,1 % de la inversión extranjera total en dicho año.
“Venimos con varios objetivos: primero, los gubernamentales. Vamos a fortalecer toda la agenda de cooperación internacional y a firmar seis memorandos de entendimiento con el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Entre ellos, un nuevo marco de relacionamiento estratégico, que para Colombia”, expuso el nandatario.
En ese contexto, Duque apuntó que buscará seguir fortaleciendo los lazos en la lucha contra la covid-19, tanto en la estrategia Covax como en negociaciones directas de vacunas, Además. resaltó las acciones frente a la crisis migratoria venezolana y señaló que España es un país que “ha participado en todas las mesas y ha estado coordinando los grupos de ayuda para la situación de los migrantes venezolanos en América Latina y particularmente en Colombia”.
Al final de su primer día en territorio español, en la antesala de las reuniones diplomáticas de este jueves (ver Informe), el mandatario lideró una reunión sobre Economía Naranja, en la que estuvieron jóvenes empresarios, trabajadores de la cultura e invitados especiales de ambos países.
Allí explicó las acciones que se desarrollan en Colombia para impulsar el sector, su importancia en la transformación social y la generación de empleo, y los programas implementados para apoyar a los creadores y emprendedores culturales.
Visita generó críticas políticas
El partido político “Unidas Podemos” manifestó su voz de rechazo por la llegada del mandatario colombiano y organizó el miércoles, en el Congreso de los Diputados, una jornada sobre la “gravísima crisis política y de derechos sociales” en Colombia.
En ese sentido, se criticó la “violencia y represión” en el marco del paro que inició el pasado 28 abril, y pidieron que Duque no fuera condecorado con la Gran Cruz de Isabel la Católica. A pesar del reclamo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó que Duque sí que recibirá esta distinción “siguiendo con la tradición de todos los presidentes de Colombia”.
Para este jueves, está previsto que el presidente se reúna con el Rey Felipe VI y con el presidente Pedro Sánchez, con el fin de suscribir oficialmente acuerdos en el marco de los 140 años de relaciones diplomáticas entre los dos países