Mundo

Estados Unidos incautó el avión de Nicolás Maduro, que habría sido utilizado por Alex Saab

La aeronave fue incautada por el gobierno estadounidense en República Dominicana.

02 de septiembre de 2024

Este lunes las autoridades de Estados Unidos incautaron el avión del actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en República Dominicana luego de determinar que dicha adquisición violaba las sanciones impuestas por la Casa Blanca.

El avión fue trasladado por integrantes de varias agencias estadounidenses desde la isla al estado de Florida, entre ellas, el Departamento de Seguridad Nacional, la Oficina de Industria y Seguridad, el Departamento de Comercio y el Departamento de Justicia.

Lea también: Lo que se sabe de la causa del gran apagón en Venezuela

De acuerdo con lo declarado por un funcionario estadounidense a la cadena CNN, esta acción le envía un mensaje a la cúpula del régimen. “Incautar el avión de un jefe de Estado extranjero es un hito en asuntos criminales. Estamos enviando un mensaje claro de que nadie está por encima de la ley, nadie está fuera del alcance de las sanciones estadounidenses”, mencionó el funcionario.

La aeronave tiene un valor estimado de 13 millones, es una Dassault Facol 900 y había permanecido en la nación caribeña en los últimos meses. Aunque esta aparece como propiedad de “privados”, Estados Unidos habría confirmado sus nexos con el líder chavista.

Este hecho se suma a las acciones que ha emprendido el Departamento de Seguridad Nacional, la segunda agencia de investigación más grande de Estados Unidos, que anteriormente ha incautado autos lujosos, caballos purasangre y otro tipo de activos que tendrían como destino el territorio venezolano.

El avión se encuentra en confiscación permanente por presuntos actos de corrupción, aun el régimen de Maduro no ha reaccionado a la medida.

Esta aeronave sería la misma que Venezuela utilizó para recoger a Álex Saab, señalado testaferro de Nicolás Maduro, cuando lo dejaron en libertad como parte de unos acuerdos fallidos entre el régimen venezolano y el gobierno de Joe Biden.

Lea aquí: Estos son los 54 funcionarios de Maduro en la mira de EE. UU.

El país norteamericano restableció en el mes de abril las sanciones contra el régimen de Maduro por incumplir lo pactado en Barbados, donde se había acordado unas elecciones justas y que la oposición pudiera presentar un candidato a dichos comicios. Dichos castigos habían sido impuestos por el gobierno de Donald Trump en el año 2019.

A esto se le suma lo ocurrido el pasado 28 de julio, en donde de forma cuestionada las autoridades venezolanas declararon ganador de las elecciones presidenciales al líder chavista, Nicolás Maduro.

Desde la Casa Blanca se ha criticado al régimen del país sudamericano por negarse a publicar las actas, funcionarios como Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado ha calificado estas acciones como una “violación inaceptable” de las leyes del país.

“Vemos a estos funcionarios y al régimen de Maduro básicamente saqueando al pueblo venezolano para su propio beneficio”, declaró un funcionario estadounidense, haciendo referencia al contraste del avión en el que se ha visto al presidente venezolano viajando alrededor del mundo mientras aproximadamente 7,7 millones de personas han huido de ese país por las condiciones económicas de ese territorio.

Sigan leyendo: Lula da Silva: “no acepto la victoria de Maduro ni la de la oposición”