Estados Unidos enviará 1.500 soldados para vigilar la frontera con México
Desde el Pentágono se hará el despliegue de militares luego de la declaración de emergencia nacional hecha por Donald Trump.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha anunciado el envío de 1.500 militares en activo, así como servicios aéreos y de Inteligencia, a la frontera con México, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, emitiera una orden ejecutiva en la que decretaba la emergencia nacional en la frontera sur.
“Esto representa un aumento del 60 por ciento en las fuerzas terrestres en servicio activo desde que Trump asumió el cargo el lunes”, ha indicado el secretario de Defensa interino, Robert Salesses, en un comunicado en el que ha señalado que “esto es solo el comienzo”.
Lea también: Trump suspendió hasta nuevo aviso la entrada de refugiados a EE. UU.
Salesses ha señalado que su oficina proporcionará transporte aéreo militar para apoyar los vuelos de deportación gestionados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para “más” de 5.000 migrantes irregulares que supuestamente se encuentran detenidos en San Diego (California) y El Paso (Texas) por la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
“El DHS proporcionará fuerzas de seguridad a bordo, y el Departamento de Estado (liderado por Marco Rubio) obtendrá las autorizaciones diplomáticas necesarias y proporcionará la notificación al país anfitrión”, ha explicado.
En tercer lugar, el Pentágono comenzará a “ayudar en la construcción de barreras físicas temporales y permanentes para agregar seguridad adicional y reducir los cruces fronterizos ilegales y el tráfico ilícito”.
El jefe interino de Defensa ha remarcado que Trump le ordenó tomar “todas las medidas adecuadas” para el “control operativo completo” de la zona fronteriza. “Eso es exactamente lo que están haciendo las Fuerzas Armadas bajo su liderazgo”, ha declarado.
El envío de otros 1.500 militares a la zona elevará su número a unos 4.000. “Estos refuerzos serán movilizados para establecer barreras y para otras misiones en la frontera. Las primeras operaciones deberían comenzar en las próximas 24 a 48 horas”, declaró un alto cargo militar a la agencia AFP que pidió permanecer en el anonimato.
Sigan leyendo: México se prepara para las deportaciones masivas de Trump en EE. UU., ¿quién asumirá los costos?