Mundo

Critican a Obama por legitimar una “dictadura tiránica” en Cuba

Mientras cubanos aplaudieron su reivindicación de derechos, republicanos lo cuestionaron.

Periodista y escritor. Diplomado en información económica y financiera, Geopolítica y finanzas para no financistas.

23 de marzo de 2016

El ferviente deseo que tiene el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de levantar el embargo económico y financiero a Cuba, no genera un entusiasmo similar entre los congresistas norteamericanos.

Son estos últimos los llamados a tomar esa decisión, en caso de que vean que la isla de los hermanos Castro se enruta hacia una democracia, con respeto de los derechos humanos y las libertades individuales.

Lea aquí: Obama clama por libertad en el centro de la Revolución cubana

En La Habana, Obama declaró que “es hora de levantar el embargo” que aísla a los cubanos del mundo y restringe el crecimiento económico.

Pero también en un discurso emotivo dejó claro ayer a su anfitrión, Raúl Castro, el respeto de libertades: “todas las personas deben tener el mismo peso ante la ley y que los ciudadanos tengan el derecho a libertad de expresión y criticar a sus gobiernos”.

Lea aquí: Raúl Castro despidió a Obama en aeropuerto de La Habana

Al tiempo, en Estados Unidos, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Davis Ryan, afirmó que “en Washington hablamos de defender a nuestros aliados, luchar por la libertad, defender la seguridad nacional y el presidente viaja a Cuba, donde no obtiene nada a cambio y da legitimidad a una dictadura tiránica”.

Pero, según despachos de las agencias de noticias, Obama expresó en sus discursos que las sanciones económicas son remanentes de otra época y “es hora de dejar atrás las batallas ideológicas del pasado”.

Lea aquí: Obama, en español, le envió al pueblo cubano un saludo de paz

La voz disidente

Pero fueron los mismos disidentes con los que se reunió quienes recordaron que la “Cuba libre” aún es un sueño y que, por tanto, habría que ponerle condiciones al levantamiento del embargo tras años de imposición.

Esa fue la posición asumida, por ejemplo, por la vocera de las Damas de Blanco, Berta Soler, y por Antonio Rodiles, del colectivo Estado de Sats.

Ellos están en el grupo de los disidentes a los que Obama felicitó por la “extraordinaria valentía” que han demostrado.

En palabras del mandatario norteamericano, “se requiere, en la mayoría de los casos, tener una enorme valentía para participar activamente en la vida cívica de Cuba”.

El llamado de Obama en favor de la democracia, según AP, caló entre los cubanos. Juan Francisco Ugarte Oliva, un jubilado de 71 años, calificó a Obama de “una joya” y resaltó que dijera, en presencia de dirigentes de la isla , que los cubanos tenían derecho a protestar pacíficamente sin tener que ser golpeados o arrestados.

Finalmente, Anabel Rodríguez felicitó a Obama por hablar de derechos humanos, por recordar que se puede decir lo que se piensa y la opción de elegir a un presidente y no a aquel que se les impone.