Mundo

Imágenes | Lo que debe saber del demócrata Joe Biden

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

30 de octubre de 2020

La ruta de Joe Biden por la Casa Blanca no comenzó este 2020, tampoco el año pasado, cuando se rumoraban los primeros nombres de los precandidatos del Partido Demócrata. El exvicepresidente de 77 años intentó ser el elegido de esa colectividad en dos ocasiones, en 1988 y en 2008, pero solo la tercera fue la vencida.

La contienda interna comenzó con poco más de una veintena de candidatos y la recta final se trazó un mano a mano entre Biden y el senador Bernie Sanders, quien representa el ala más progresista del partido. Al final, este terminó aceptando la postulación del exvicepresidente.

La llegada de Kamala Harris

Después de aventajar a los otros demócratas en las primarias y caucus, Biden ya se perfilaba como el candidato oficial. Sus competidores, como el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, y el exalcalde de South Bend, Pete Buttigieg, lo respaldaron, pero el 10 de agosto llegó la pieza que completó el rompecabezas de su campaña.

Le puede interesar: Colombianos que mueven votos por Trump y Biden

La senadora Kamala Harris, quien meses antes también aspiró por la candidatura, fue anunciada como su fórmula vicepresidencial. Harris, de descendencia afro y migrante, es determinante para acercarlo a los votantes de esa población.

La nominación

Biden fue confirmado como candidato en la Convención Demócrata que se realizó a finales de agosto y de manera virtual por la pandemia. Allí los rostros más conocidos de la colectividad como Hillary Clinton, Barack y Michelle Obama ratificaron ante los votantes su respaldo al proyecto Biden-Harris.

Puede ver: Hitos que marcaron la campaña presidencial

En el primer día del evento, el exmandatario Obama cedió el discurso de cierre a Harris, entregando así de forma simbólica la antorcha del futuro del partido. Luego, en la noche el jueves 20 de agosto, la dupla se convirtió, oficialmente, en la fórmula del partido por la Casa Blanca.

¿Campaña desde el sótano?

Si Joe Biden gana, sería el presidente más anciano n llegar a la Casa Blanca. El próximo 20 de noviembre cumple 78 años, edad con la que podría llegar a juramentarse en enero de 2021. Por un asunto que lo hace altamente vulnerable a la pandemia, el candidatura extremó sus medidas de protección ante el coronavirus y se dedicó a una campaña virtual al comienzo de la contienda.

Hasta el anuncio de Harris como fórmula se hizo de manera digital. La campaña Trump aprovechó esa circunstancia para acusarlo de estar haciendo campaña desde el sótano: “¿Dónde está Hunter? ¿Sabes dónde está? Sí. Está en el sótano con su padre”, dijo el mandatario en septiembre durante un evento en Ohio.

Lea también: Las encuestas dicen que Biden gana, ¿son confiables?

Sin embargo, como lo verificó el portal Politifact, ese mes Biden sí tuvo eventos con público en Wisconsin, Pennsylvania, Florida, Ohio, North Carolina, Michigan y Minnesota. En octubre estos se incrementaron, con una correría por casi todos los Estados.

Hunter Biden: un hijo en la mira

Cuando Donald Trump enfrentó un juicio político en febrero, los argumentos de ese intento de impeachment indicaban que el mandatario habría interferido con Ucrania para pedir que investigaran los negocios del hijo Joe Biden, Hunter Biden, en ese país.

Hunter, de 50 años, trabajo en ese lugar para una compañía de gas natural y las acusaciones sobre los negocios que habría hecho allí acompañaron la campaña de su padre en todo este 2020.

Un mal primer debate

El primer encuentro entre Biden y Trump, el 29 septiembre, no fue precisamente un éxito para los candidatos. La conversación fue protagonizada por un presidente que intervenía las declaraciones de su contrincante, quien cayó en el juego de sus ataques. Luego, en el segundo debate, hubo más interacción entre ambos.

Batalla por Florida

“Si ganamos Florida, esto está resuelto”. Esa fue la frase que marcó el discurso de Biden en ese Estado el 13 de octubre, en una de sus tantas visitas a esta localidad costera de Estados Unidos que representa 28 votos electorales en el Colegio Electoral.

Hoy es uno de los Estados en disputa entre Biden y Trump. En 2016 fue determinante para que el republicano ganara la Casa Blanca. Asimismo, el demócrata Barack Obama se quedó con su peso en el Colegio Electoral en las contiendas de 2008 y 2012. En este 2020 el futuro de la presidencia podría definirse allí.

El apoyo de Obama

36 años en el Senado, 8 como vicepresidente de Barack Obama y un par de años en un Concejo local. Ese es el resumen de la carrera política del candidato demócrata. Su pasado al lado de Obama catapultó su carrera en el partido y, ahora, el respaldo del exmandatario a su proyecto político da confianza entre sus seguidores.

Durante las primarias el Nobel de Paz se mantuvo al margen de la competencia, luego, en la Convención Demócrata, confirmó su apoyo a Biden. Ha hecho varias apariciones a favor de su excompañero de oficina, a quien llama “el mejor vicepresidente que ha tenido Estados Unidos”.