Mundo

¿Por qué se celebra el día de la virgen de Guadalupe?

Todos los 12 de diciembre se conmemora el día de la virgen de Guadalupe o la patrona de América.

12 de diciembre de 2022

En 1531 la virgen de Guadalupe se apareció ante los ojos del indígena rebautizado como Juan Diego Cuauhtlatoatzin. De acuerdo a relatos mexicanos, la virgen le dijo al hombre que ella era “coatlaxopeuh”, una palabra en Náhuatl que significa “la que pisa la cabeza de la serpiente”.

De “coatlaxopeuh”, que fue adaptada al español como “Guadalupe”, surgió el nombre de la virgen. Hace 491 años, narra la historia, Juan Diego Cuauhtlatoatzin subió caminando a Tlatelolco, una ciudad fundada por la tribu mexicana de Tlatelolcas, donde se encuentra el cerro Tepeyac. Allí le apareció por primera vez la patrona de América.

Según la Basílica de Guadalupe, en México, las apariciones de la virgen se dieron cinco veces, la primera el 9 de diciembre en la madrugada y la última el martes 12 de diciembre a la madrugada.

Cuando Juan Diego Cuauhtlatoatzin bajó lleno de fe a contarle al Obispo lo que había presenciado, este le pidió una prueba certera de la aparición de la madre de Jesús. Por fortuna, la virgen le había pedido ese 12 de diciembre que cortara unas rosas y se las llevara en su tilma, parecida a un poncho, donde quedó estampada su imagen.

“Apareció de improviso en el humilde ayate la venerada imagen de la siempre Virgen María, Madre de Dios, tal como ahora tenemos la dicha de venerarla en lo que es su hogar predilecto, su templo del Tepeyac”, se lee en el sitio web de la Basílica de Guadalupe.

Luego del milagroso encuentro, el Obispo ordenó la construcción de una ermita más grande donde el indígena vivió hasta sus últimos años de vida cuidando la tilma. Esta capilla se reconoce ahora como la “capilla de los indígenas”.

La aparición de la virgen generó poco a poco la visita de miles de personas a la “capilla de los indígenas” y lentamente en el proceso de cristianización de las comunidades indígenas se adoptó a la virgen de Guadalupe como símbolo de fe.

Algunos datos sobre la Virgen de Guadalupe o “Morenita”

-La basílica de Guadalupe es el segundo centro católico más visitado en todo el mundo, después de la Basílica de San Pedro en Roma según el episcopado en México.

-Durante la visita del papa Juan Pablo II en 1999 a México se nombró a la virgen de Guadalupe como la Patrona de América.

-El nombre “Guadalupe” proviene del árabe “Wâdi al-lub” que traduce al español como “río de lobos”.

-En México las personas le piden todo tipo de milagros a la virgen de Guadalupe, que van desde conseguir un buen trabajo, una buena pareja sentimental o ser felices en la vida.