Prohíben en Estados Unidos el uso de colorante rojo para alimentos y medicamentos
El colorante artificial, conocido como Rojo 3, es usado para dar una mayor proximidad de color rojo cereza en productos como la torta red velvet.
Las autoridades de Estados Unidos anunciaron este miércoles que prohibirán el uso en alimentos y medicamentos de un controvertido colorante rojo, conocido desde hace más de 30 años por provocar cáncer en los animales.
Le puede interesar: ¿Quiénes serán los liberados por el Gobierno Cubano tras los anuncios de Estados Unidos?
Esta noticia representa una importante victoria para los grupos defensores del consumidor en ese país.
El producto en cuestión es el colorante sintético llamado eritrosina, creado a partir del petróleo y también conocido como E127 en Europa y “Rojo 3” en América del Norte. Se lo utiliza para dar a los alimentos o cápsulas de medicamentos un aspecto entre rosado y rojo brillante.
Hasta ahora, se le la ha encontrado en unos 3.000 productos alimenticios vendidos en Estados Unidos, según la base de datos de la asociación ecologista EWG.
De hecho, esa sustancia está presente en productos como dulces y frutas enlatadas, así como en bebidas e incluso sustitutos vegetarianos del tocino.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) “está revocando la autorización para el uso de Red 3 en alimentos y medicamentos ingeridos”, indicó esa agencia federal en un documento oficial divulgado este 15 de enero.
Este tinte no podía utilizarse en Estados Unidos en cosméticos y medicamentos aplicados directamente sobre la piel desde 1990 debido a riesgos de alergia y sospechas de su naturaleza cancerígena, después de que estudios demostraran que causaba cáncer en roedores.
En otras partes del mundo, diversos países, particularmente de la Unión Europea, restringen severamente su uso.
En 2022, las asociaciones de consumidores estadounidenses presentaron una solicitud a la FDA para prohibir este aditivo en productos alimenticios y medicamentos consumidos por vía oral.
Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.