Mundo

Trump se va contra Biden por endurecimiento de política migratoria basada en la que él usó durante su mandato

El presidente estadounidense firmará un decreto basado en el manual de inmigración del expresidente Trump que permitirá a las autoridades suspender la entrada de solicitantes de asilo y migrantes. El texto también facilitará las deportaciones a México.

05 de junio de 2024

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su sucesor, Joe Biden, de “entregar por completo” el control de la frontera con México y aseguró que el decreto anunciado el lunes, que limita, por ejemplo, las solicitudes de asilo, “empeorará la invasión” migratoria.

Lea aquí: Narcos de México rigen el mercado de la droga gracias a socios chinos

“Su debilidad y extremismo ha provocado una invasión en la frontera como nunca antes habíamos visto”, dijo Trump en un vídeo difundido en redes sociales horas después de que se conociera una orden ejecutiva con la que Biden quiere penalizar expresamente a quienes entren en Estados Unidos de manera irregular.

Y es que Biden, de 81 años, firmará un decreto basado en el manual de inmigración del expresidente Trump que permitirá a las autoridades suspender la entrada de solicitantes de asilo y migrantes cuando se supere los 2.500 casos en un mismo día, informó la Casa Blanca. El texto también facilitará las deportaciones a México.

Entérese: Los 37 países a los que no podría ingresar Donald Trump por estar condenado

“Para Joe Biden, la seguridad de las familias estadounidenses debe ser siempre lo primero. Por eso, el presidente anuncia nuevas acciones ejecutivas históricas para impedir que los migrantes que cruzan nuestra frontera sur ilegalmente reciban asilo”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates.

Le puede interesar: “Es peligroso que diga que esto estaba amañado”: Biden sobre condena de Trump

El plan de Biden, según CNN, hace uso de la autoridad ejecutiva que Trump utilizó para prohibir la entrada a Estados Unidos de personas procedentes de países mayoritariamente musulmanes en 2017, y también para prohibir la entrada a la mayoría de los solicitantes de asilo en 2018.

Según Trump, Biden simplemente “está simulando que por fin hace algo”, pero “todo es por aparentar”, según el magnate porque se acerca el primer debate televisado. Ambos volverán a enfrentarse en las urnas en noviembre, reeditando el cara a cara que ya libraron en 2020 y que se saldó a favor del demócrata.

Siga leyendo: Claudia Sheinbaum, la científica que gobernará un México donde cada día asesinan a 80 personas

Trump considera que, pese a las medidas anunciadas por Biden, “millones” de personas seguirán intentando llegar a Estados Unidos, ya que “otros países han vaciado sus cárceles y psiquiátricos y han enviado a narcotraficantes, traficantes de seres humanos y terroristas”.

En este sentido, el magnate indicó que “cerrar la frontera” será “la principal prioridad” de su hipotético segundo mandato, desde “el primer día”. Ha recuperado su promesa de erigir un muro en la linde con México y, además, aspira a “devolver a casa” a todos los “inmigrantes ilegales”.

Siga leyendo: Así funcionan las medidas migratorias tomadas por el gobierno Biden para solicitar asilo en EE. UU., ¿cómo afectan a los migrantes colombianos?

El mensaje de Trump contrasta en cambio con el de la ONU, que teme los efectos que las medidas anunciadas por Biden puedan generar para los derechos y las libertades fundamentales. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresó sus “profundas” preocupaciones en un comunicado en el que ha llamado incluso a “reconsiderar restricciones que perjudiquen el derecho fundamental (de las personas) a buscar asilo”.