Mundo

¿Cuál es el panorama de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos tras ser “inelegible” en Colorado?

A pesar de la inhabilitación de Donald Trump en Colorado para la presidencia, el republicano continúa siendo elegible en el resto de estados de EE.UU.

20 de diciembre de 2023

En un fallo de un tribunal del estado de Colorado dictaminó que Donald Trump está descalificado para postularse para cargos federales, convirtiéndolo en el primer candidato presidencial en la historia de Estados Unidos considerado inelegible para la Casa Blanca por “insurrección”.

La base de esta decisión se encuentra en la Sección 3 de la 14ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que prohíbe a quienes hayan “participado en una insurrección o rebelión” ocupar cargos federales. Es decir, esta cláusula establece que alguien acusado de traición contra los Estados Unidos, no puede aspirar al cargo de la Presidencia.

Este veredicto se enmarcó en el contexto de los esfuerzos de Trump por anular los resultados de las elecciones de 2020, una acción que el tribunal consideró como participación en una forma de insurrección contra el país. La corte determinó que Trump, al desafiar el resultado electoral, infringió esta disposición constitucional.

Lea aquí: Trump puede ser acusado civilmente por el asalto al Capitolio: tribunal de EE. UU.

Aunque este fallo podría carecer de consecuencias para la llegada de Trump a la Presidencia, pues el favorito de los republicanos podrá postularse en el resto de los estados en el país en las primarias. Además, es poco probable que Trump necesite los votos de Colorado, dado que la mayoría de votantes en ese Estado son demócratas.

Por otra parte, se debe tener en cuenta que esta decisión podría enfrentar una revisión por parte de la Corte Suprema y el expresidente apelará el fallo ante esta entidad gubernamental.

El camino de Trump a las elecciones de 2024

En la carrera hacia la Casa Blanca, el primordial objetivo de Trump es asegurar los votos republicanos en todo el país. Sin embargo, el candidato no se confía de las predicciones en las urnas. Recientemente en Reno, Nevada, desestimó las encuestas favorables, instando a sus seguidores a votar-

“Dicen que vamos a ganar por mucho, no cuenten con eso”, dijo Trump, según USA Today. “Simplemente sal y vota; de lo contrario, sucederán cosas malas”, expresó el exmandatario a sus seguidores.

Sin embargo, la tarea de Trump no se limita solo a ganar votos. El líder de los republicanos enfrenta múltiples procesos legales, con cuatro juicios penales y dos juicios civiles programados para el próximo año.

Lea también: Las similitudes y diferencias que tiene Javier Milei con Donald Trump y Jair Bolsonaro

Este aspecto, lejos de ser una ventaja, podría convertirse en un obstáculo en su agenda de campaña, ya que Trump deberá hacer malabares entre su participación en la sala del tribunal y su presencia en eventos de campaña.

Con sus primeros dos juicios posiblemente programados para marzo, el equipo legal de Trump buscará que el juicio no se desarrolle hasta después de la fecha de las elecciones, que sería a finales del 2024.

Adicionalmente, si el fallo tiene éxito en la Corte, otros estados buscarán impedir que Trump se postule, lo que pondría en jaque la candidatura del republicano de 77 años.

A pesar de todo lo anterior, Donald Trump sigue siendo el favorito para la nominación republicana y se encuentra en un empate con el presidente Joe Biden en las encuestas, según los medios estadounidenses.