Mundo

Perú, en el limbo: Pedro Castillo se creyó dictador y el Congreso lo destituyó

El Legislativo había sido cerrado horas antes por el mandatario. Se alistaba a votar la tercera moción de censura en su contra. El país entró en crisis.

07 de diciembre de 2022

La crisis política en Perú se agudiza. El Congreso, que fue destituido horas antes por el presidente Pedro Castillo, adelantó la moción de vacancia en su contra y lo destituyó del cargo.

El Parlamento aprobó, con 101 de 130 votos a favor, la “permanente incapacidad moral” de Castillo para continuar en el poder después de que este anunciara la disolución del Legislativo y declarara un Gobierno de excepción de emergencia, lo que fue calificado como un golpe de Estado por diferentes voces, incluida la vicepresidenta.

La votación se realizó en la sede del Congreso y fue transmitida en directo por la televisión.

Mientras esto sucedía, el mandatario era detenido en las calles de Lima. Según trascendió, la detención fue posible gracias al bloqueo de manifestantes que lo interceptaron luego de que abandonara por la puerta de atrás el Palacio presidencial con su familia.

Posterior a la detención de Castillo, el pleno del Congreso de Perú citó a la vicepresidenta Dina Boluarte para que jure como nueva jefa de Estado, en reemplazo del destituido Pedro Castillo.

El Congreso había admitido la semana pasada una nueva moción presentada por la oposición en contra de Castillo para seguir en el cargo que asumió el 28 de julio de 2021.

La moción que estaba programada para este 7 de diciembre requería de, por lo menos, del voto favorable del 40 % de los congresistas hábiles para ser admitida a trámite, en este caso de 52 legisladores; sin embargo, y ante las decisiones tomadas por Castillo de destituir al Parlamento e instaurar un Gobierno de emergencia, los congresistas adelantaron la moción y con una amplia mayoría lo destituyeron del cargo.

Este era la tercera moción de vacancia a la que Castillo iba a ser sometido, quien sorteó un primer pedido de destitución en diciembre de 2021, cuando la moción no fue admitida a trámite, y un segundo proceso en marzo pasado, cuando recibió solo 55 votos a favor.

Cumbre de la Alianza del Pacífico, pospuesta

Tras los hechos ocurridos en Perú, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció el aplazamiento de la Cumbre de la Alianza del Pacífico prevista para el próximo miércoles en Lima, por “los últimos acontecimientos”.

Así lo indicó Ebrard en un trino en el que evita valorar lo sucedido en Perú, pese a que la decisión de Castillo fue mayoritariamente considerada como un golpe de Estado.

“Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima. Les mantendré informados”, señaló el secretario de Relaciones Exteriores de México, país que debía entregar la presidencia temporal del bloque comercial a Perú.