Con 90 % de aprobación se quedará el presidente egipcio
Periodista de la sección de Actualidad de EL COLOMBIANO
Egipto ha sido un país que tradicionalmente ha estado gobernado por las Fuerzas Militares, y esa es una tradición que por ahora no cambiará.
Ayer concluyó el primero de tres días de contienda electoral, y sin lugar a dudas el actual presidente, Abdelfatah al Sisi, ganará las elecciones con más del 90% de los votos a su favor de los ciudadanos.
“Esto siempre ha pasado en Egipto porque, primero no hay una oposición real. Segundo porque toda la gente que va a votar por el general Al sisi, de hecho asiste a las urnas y elige. La oposición no va a ir a sufragar, solo quienes van a votar por el presidente”, le dijo a EL COLOMBIANO el internacionalista experto en Medio Oriente, Hasan Turk
Comparando esta contienda con Rusia y con lo que serán las elecciones en Venezuela, Turk se refirió a la falta de oposición, de garantías, y de medios de comunicación.
“En Egipto la situación es incluso peor que en Rusia. No hay una oposición, no hay ni libertad de expresión, ni libertad de culto. En este país tanto en los gobiernos anteriores como en el actual gobierno, el Ejército y la Policía secreta controlan todas las estructuras del Estado y un debate, una discusión real por medios, en un café, o hasta por redes sociales, será condenado. De hecho Al Sisi hace un par de días pasó una ley que le da cárcel a quienes sólo hablan mal del Ejército. Ahora eso es una traición a la patria”, agregó.
En la jornada de ayer los colegios electorales –alrededor de 13.706–, cerraron a las nueve de la noche tras una jornada que transcurrió con normalidad. Así lo destacó el portavoz de la Autoridad Nacional Electoral egipcia, Mahmud al Sharif.
Por último, es importante resaltar la tradición poco o nada democrática que ha tenido Egipto, razón por la cual estas elecciones son, de acuerdo con Turk, una farsa.
“El primer presidente electo democráticamente fue Mohamed Morsi pero luego fue derrocado por el general Al Sisi y ahora esta en la cárcel” aseveró el especialista.