¿Cómo va la transición de poder en Argentina hacia el gobierno de Javier Milei?
Milei asumirá el mandato el próximo 10 de diciembre y por ahora los mercados parecen reaccionar con optimismo a la llegada del nuevo presidente a Argentina.
Javier Milei sostuvo este martes su primera reunión con el presidente Alberto Fernández para coordinar la transición de gobierno y la investidura prevista el 10 de diciembre. El encuentro se prolongó por cerca de dos horas, sin que ninguno de los dos hiciese declaraciones a la prensa.
Desde este lunes, el presidente electo de los argentinos empezó a definir sus primeras medidas de gobierno para enfrentar la crisis económica.
Lea más: ¿Efecto Milei? Mercados reaccionaron con optimismo a los resultados presidenciales en Argentina
La elevada inflación, de más de 140% anual, será un largo combate que demandará “entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales”, dijo en declaraciones radiales.
Su primer paso será emprender una fuerte reforma del Estado que incluirá privatizaciones, indicó.
“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, declaró, y señaló entre las empresas a privatizar a la petrolera YPF y los medios de comunicación estatales.
Entérese: Boluarte, Bukele y Milei: choques internacionales de Petro con sus homólogos de América Latina
“Vamos a arrancar primero con la reforma del Estado, poner en caja las cuentas públicas muy rápidamente”, añadió. Desde 2003, Argentina ha estado gobernada por el peronismo de la actual vicepresidenta y dos veces mandataria Cristina Kirchner, salvo por el periodo del derechista Mauricio Macri (2015-2019).
“Quedó demostrado que la mayor parte de los argentinos quieren un cambio”, dijo a la AFP Oscar Sario, un jubilado de 68 años.
De momento, los mercados parecen responder en favor de Milei. Después de su elección, la Bolsa de Buenos Aires presentó una subida del 20% con la apertura de los mercados de este martes.