Mundo

“El día que Madrid se apagó: lo viví como si fuera una serie de Netflix”

Patricia López, colombiana en España, contó cómo vivió las angustiosas horas durante las cuales el país entero se quedó sin electricidad.

28 de abril de 2025

El día que Madrid se apagó: lo viví como si fuera una serie de Netflix”, así relató Patricia López a EL COLOMBIANO su experiencia durante el apagón que afectó a toda España.

La capital española colapsó alrededor del mediodía del lunes 28 de abril después del corte de luz en toda España. La ciudad quedó sin Metro, sin semáforos y con problemas de suministro en infraestructuras críticas, como en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En medio del caos, Patricia describió la sensación de vivir un episodio sacado de la ficción:

“Nunca pensé que me tocaría vivir algo así. Uno ve series como The Last of Us o Day 0 en Netflix y piensa que esos escenarios apocalípticos solo pasan en la ficción. Hasta que, de repente, en pleno centro de Madrid, la ciudad entera se apaga. Y tú estás ahí, atrapada en medio de todo.

Soy colombiana y llevaba una tarde tranquila en Madrid cuando ocurrió. De repente, se fue la electricidad. No había semáforos, no funcionaban los teléfonos, los trenes quedaron parados, los ascensores detenidos, las estaciones de metro bloqueadas. Todo dejó de funcionar al mismo tiempo.

Lo más impresionante era la sensación de desconexión total: nadie sabía nada. Nadie tenía señal en el celular, no había forma de comunicarse. Los grupos de personas en la calle nos mirábamos, intercambiábamos rumores, pero en realidad todos estábamos igual: en la absoluta incertidumbre. Era como estar en el inicio de una película de desastre.

Las autoridades actuaron rápido. La Gran Vía fue cerrada, el Paseo de la Castellana quedó limitado a un solo sentido, había muchísima policía en las calles y también personal del ejército controlando algunas zonas. El ambiente era tenso, pero ordenado.

Las noticias fueron llegando a cuentagotas. Supe que más de 120 trenes se habían detenido en toda España, y que habían logrado evacuar a 110. También escuché que en Barcelona 600 personas habían quedado atrapadas en ascensores. En Madrid, muchas estaciones de tren se convirtieron en improvisados albergues; instalaron camas en el suelo para los pasajeros que no pudieron llegar a casa.

Le puede interesar: Apagón masivo en España y Portugal: hay graves afectaciones en aeropuertos, trenes y tráfico

Los hoteles, al quedarse sin energía y sin reservas en línea, terminaron llenándose de personas que llegaban desesperadas buscando un sitio donde pasar la noche. Pero como las conexiones fallaban, no podían registrarlos en el sistema ni cobrarles. Muchos simplemente dejaron entrar a la gente y les asignaron habitaciones a mano, improvisando como podían.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuvo que salir en una alocución para calmar los ánimos. Explicó que se habían perdido 15 gigavatios de energía durante cinco segundos, el equivalente al 60% del suministro eléctrico de toda España. Un fallo masivo, inexplicable todavía.

Aunque la electricidad fue regresando de manera gradual en las siguientes horas, la ciudad no volvió a ser la misma esa tarde. El sonido que más se me quedó grabado fue el de las sirenas de policía, que no paraban de resonar por toda la ciudad, mientras todos tratábamos de entender qué había pasado.

Madrid, que siempre se mueve a mil por hora, esa tarde se detuvo. No por falta de ganas, sino porque, de un momento a otro, nos dimos cuenta de lo vulnerables que somos. Ahora, cada vez que vea una serie de apocalipsis, sabré que esas historias no son tan lejanas como parecen”.