Mundo

Colombia y Brasil estrechan lazos

21 de marzo de 2018

En medio del movimiento proteccionista que ha promovido el gobierno de Estados Unidos al anunciar fuertes tasas arancelarias de 25 % para las importaciones de acero y el 10 % para las de aluminio, Brasil y Colombia unirán fuerzas para protegerse de EE.UU.

El presidente de Brasil, Michel Temer, afirmó ayer que con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, “patrocinarán” una alianza comercial entre Mercosur y la Alianza del Pacífico.

Juan Manuel Santos y yo patrocinaremos con mucho entusiasmo un acuerdo entre el Mercosur –integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay– y la Alianza del Pacífico –compuesto por Chile, Colombia, México y Perú–”, aseguró Temer tras una reunión bilateral de más de dos horas con Santos.

“Hay clima y condiciones para este acuerdo”, añadió el mandatario de Brasil, segundo mayor proveedor de acero a EE.UU., país que por ahora sólo ha eximido de los aranceles a Canadá y México, de quien es socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Temer y Santos se reunieron con una amplia delegación de ministros para tratar asuntos comerciales, agrícolas, de seguridad fronteriza y política regional.

Consenso sobre Venezuela

Los presidentes se refirieron también a la crisis humanitaria que vive Venezuela, una potencia petrolera regional sumida en una debacle financiera y política que aisló al presidente Maduro, cuyo gobierno es catalogado de “dictadura” por Estados Unidos y Colombia.

“Lo que queremos es la pacificación política en Venezuela, democracia plena en las elecciones y la no agresión a quienes se oponen al régimen”, afirmó Temer.

“Hacemos nuevamente un llamado al presidente Maduro para que acepte la ayuda humanitaria que varios países, entre ellos Brasil y Colombia, le hemos ofrecido” para paliar el desabastecimiento de productos básicos, pidió por su lado Santos.

“No entendemos por qué rehúsan ese tipo de ayuda cuando la crisis humanitaria que padece el pueblo venezolano se agrava día tras día”, dijo recordando que al menos 550.000 venezolanos han emigrado a Colombia, y otros 40.000 lo han hecho hacia Brasil.