Mundo

El CNE de Venezuela entregó las actas de las elecciones presidenciales al tribunal supremo

Pidieron al máximo tribunal “certificar” el proceso tras denuncias de fraude de la oposición.

05 de agosto de 2024

El jefe del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, entregó ante el máximo tribunal de Venezuela las actas de la elección presidencial en la que resultó reelecto el presidente Nicolás Maduro, quien pidió “certificar” el proceso tras denuncias de fraude de la oposición.

“Se consigna todo lo solicitado por el máximo Tribunal de la República”, dijo Amoroso en la audiencia sin dar mayores detalles. Tanto el CNE como el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) son acusados por la oposición de servir al chavismo gobernante.

El CNE venezolano fue duramente cuestionado por situar como reelecto al líder chavista, sin antes publicar los boletines y actas que avalaran su reelección.

Edmundo González y María Corina Machado afirmaron que la oposición obtuvo un 67% de los votos frente al 30% de Maduro. Indicaron también por medio de un comunicado, que la victoria de González fue ampliamente reconocida y respaldada por las autoridades internacionales.

Así mismo, hicieron un llamado a las Fuerzas Militares para que se unan al respaldo y a la voluntad del pueblo venezolano.

“Hago un llamado urgente a la Fuerza Armada Nacional y a los cuerpos policiales para que actúen con integridad y en defensa de la voluntad popular. Es crucial que se mantengan al margen de las acciones represivas orquestadas por el régimen y respeten el resultado de las elecciones”, se lee en el documento.

A su vez, pidieron a la ciudadanía a que no desfallezcan y que defiendan la soberanía de una victoria “irrefutable”.

“A los ciudadanos, les pido que presionen a sus familiares en las Fuerzas de seguridad para que defiendan la soberanía popular y eviten la represión. La victoria democrática es irrefutable y ahora corresponde a todos hacer respetar la voz del pueblo”, escribieron.

Por otro lado, Maduro llamó este lunes a boicotear la popular aplicación de mensajería WhatsApp, al alegar que militares, policías y líderes comunitarios que defienden su controvertida reelección han recibido “amenazas” por esa vía.

“Yo voy a romper relaciones con WhatsApp, porque WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela y entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre, poco a poco iré pasando mis contactos a Telegram, a WeChat”, dijo Maduro en una manifestación del chavismo .

“¡Dile no a WhatsApp!”, continuó Maduro al invitar al retiro “voluntario, progresivo y radical” de la aplicación, propiedad de la compañía estadounidense Meta, junto a otras redes sociales como Facebook o Instagram.

Siga leyendo: Edmundo González dice que es el presidente de Venezuela y pide a las fuerzas militares “hacer cumplir la voluntad del pueblo”