¿Por qué los chinos están cavando un hueco de 11 kilómetros?
Los trabajos tomarán 457 días y el objetivo es desarrollar conocimientos científicos y explorar yacimientos mineros.
Imagine caminar desde el centro comercial Viva Envigado hasta la estación Hospital del Metro de Medellín. Pero hacia abajo. Esa es la distancia que pretenden excavar en China para hacer un hueco que superará los 11 kilómetros de profundidad.
Lea más: Continúa con sus proezas: James Webb detectó agua en un disco protoplanetario
Los trabajos se realizan desde la semana pasada en el desierto de Taklamakán, al noroeste de China. El proyecto pretende durar 457 días y tiene fines científicos, tecnológicos y hasta mineros.
“La perforación del pozo tiene dos propósitos: la investigación científica y encontrar gas y petróleo”, señaló Lyu Xiaogang, representante de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC).
Entérese: ¿Todo lo que se creía saber cambia? El universo podría doblar en edad lo estimado
El agujero más grande de China es un propósito que motivó el propio presidente chino, Xi Jinping, quien había impulsado a sus científicos, en 2021, a explorar las profundidades de la corteza terrestre.
El hueco pretende atravesar más de 10 estratos continentales y llegará a explorar capas que son del periodo cretácico, entre 145 y 66 millones de años atrás.
“Para estudiar los 10 kilómetros más cercanos a la superficie solemos usar otras técnicas como tomografías sísmicas y de otro tipo. Este tipo de proyectos son muy útiles porque aportan evidencia física que apoye esa investigación”, explicó a la BBC el geofísico chileno Cristian Farías, director de Obras Civiles y Geología de la Universidad Católica de Temuco.
Este tipo de iniciativas ya se han intentado en otros países. Estados Unidos construyó el primero en 1960, el agujero alcanzó los 183 metros de profundidad y se canceló por malas gestiones. En la Unión Soviética también se intentó en 1970 y alcanzó a tener una profundidad de 12.262 metros, quienes, hasta ahora, ostentan el récord.